dc.creatorPuriccelli, Cecilia
dc.creatorElola, José
dc.creatorBallester, Lucio
dc.date2022-11-28T14:35:55Z
dc.date2022-11-28T14:35:55Z
dc.date2006
dc.date.accessioned2023-08-31T16:27:57Z
dc.date.available2023-08-31T16:27:57Z
dc.identifierhttp://repositorio.ucu.edu.ar/xmlui/handle/522/568
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8551790
dc.descriptionTesina de Licenciatura en Educación Física
dc.descriptionLas categorías analíticas de género, varón mujer, masculino, femenino, en lo referente a las diferencias, son cada vez más frecuentes en la literatura de la actividad física y el deporte. No ocurre lo mismo con el análisis de las mismas en relación con la problemática de la Enseñanza de la Educación Física.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Concepción del Uruguay -- SC
dc.subjectCOMPORTAMIENTO SEXUAL
dc.subjectDEPORTES
dc.subjectSEXO
dc.subjectHISTORIA CULTURAL
dc.subjectEDUCACION FISICA
dc.subjectGÉNERO
dc.titleHabilidades motoras, diferencias según género
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución