dc.creatorAstezano, Agostina
dc.date2022-12-14T14:10:33Z
dc.date2022-12-14T14:10:33Z
dc.date2022-08
dc.date.accessioned2023-08-31T16:27:53Z
dc.date.available2023-08-31T16:27:53Z
dc.identifierhttp://repositorio.ucu.edu.ar/xmlui/handle/522/570
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8551776
dc.descriptionTesina de Licenciatura en Nutrición -- CRSF
dc.descriptionDado que los Trastornos de la Conducta Alimentaria son frecuentes en la adolescencia, el objetivo de esta investigación fue establecer la relación entre el riesgo de desarrollo de Trastornos de la Conducta Alimentaria en el sexo femenino por sobre el sexo masculino y la realización de actividad física (CrossFit y Funcional) en los/las alumnos/as de 3er año que asisten al Colegio San José en la ciudad de Esperanza, Santa Fe, en el ciclo lectivo 2022.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Concepción del Uruguay -- CRSF
dc.subjectCONDUCTA ALIMENTARIA
dc.subjectTRASTORNO ALIMENTARIO
dc.subjectANOREXIA NERVIOSA
dc.subjectBULIMIA NERVIOSA
dc.subjectADOLESCENTES
dc.subjectACTIVIDAD FISICA
dc.titleRelación entre el riesgo de desarrollo de trastornos de la conducta alimentaria en el sexo femenino por sobre el masculino y la realización de actividad física en los y las adolescentes de 3er año del Colegio San José, de la ciudad de Esperanza
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución