dc.creatorAlvisto, Elisando Adrián
dc.date2022-12-21
dc.date.accessioned2023-08-31T16:24:07Z
dc.date.available2023-08-31T16:24:07Z
dc.identifierhttp://revistadigital.ucu.edu.ar/index.php/secytucu/article/view/41
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8551742
dc.descriptionEn la arquitectura el uso de lógicas generativas se da como parte de una práctica profe-sional. En general, los arquitectos cuando entran en este conocimiento, no encuentran información que les permita establecer un primer contacto con la problemática, ya que es un conocimiento muy ligado a la práctica y no tanto a un desarrollo teórico.Este trabajo genera una clasificación, la cual es una estructura teórica que permite servir de herramienta para clarificar el contacto de una práctica arquitectónica con un conoci-miento teórico previo que ayude a generar una inteligencia proyectual articulada con el problema de las lógicas generativas de la tecnología y la materia en la madera.Se divide esta clasificación en siete ramas posibles de lógicas generativas, las cuales bus-can abarcar los posibles génesis que lleven a una exploración tecnológica y así generar un avance en el conocimiento de la tecnología arquitectónica aplicada a la arquitectura.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEspacio Editorial Institucional UCUes-ES
dc.relationhttp://revistadigital.ucu.edu.ar/index.php/secytucu/article/view/41/29
dc.sourceIntegración+Divulgación de trabajos científicos SeCyT UCU; Vol. 1 Núm. 2 (2022): Integración + Divulgación de trabajos científicos; 120-139es-ES
dc.source2718-8841
dc.subjectLógica generativaes-ES
dc.subjectMateriales-ES
dc.subjectMateriaes-ES
dc.subjectMaderaes-ES
dc.subjectArquitecturaes-ES
dc.titleAvances de investigación: lógicas generativas del materiales-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución