dc.creatorClerici, Carolina
dc.creatorMolo, Gabriela
dc.date2022-12-22
dc.date.accessioned2023-08-31T16:24:06Z
dc.date.available2023-08-31T16:24:06Z
dc.identifierhttp://revistadigital.ucu.edu.ar/index.php/secytucu/article/view/33
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8551735
dc.descriptionUno de los fenómenos más interesantes en estos tiempos de aislamiento fueron los vivos en Instagram. Este ensayo busca recuperar un diálogo con el Doctor en Biología y especialista en Neurociencia, Hernán Aldana Marcos. Actualmente vivimos y atrave-samos una situación única, diferente y excepcional a nivel mundial. Un “parate” que nos invita a reflexionar, a repensarnos, a transformarnos y a reinventarnos. En tal sen-tido, se plantean tres ejes de análisis: el aprendizaje en tiempos de virtualidad, la gami-ficación en relación con el aprendizaje, y el desafío para la pospandemia, además de plantear el interrogante de porqué el juego sigue siendo el gran ausente en las clases es-pecialmente en la educación superior, si entendemos que no se puede pensar el trabajo intelectual ajeno a lo corporal ni el trabajo corporal que prescinda de lo mental. Sabe-mos que con el juego intervienen múltiples emociones, y que a la luz de la neurociencia, jugando se aprende más y mejor.  es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEspacio Editorial Institucional UCUes-ES
dc.relationhttp://revistadigital.ucu.edu.ar/index.php/secytucu/article/view/33/36
dc.sourceIntegración+Divulgación de trabajos científicos SeCyT UCU; Vol. 1 Núm. 2 (2022): Integración + Divulgación de trabajos científicos; 1-7es-ES
dc.source2718-8841
dc.subjectJuego, neurociencia, aprendizajees-ES
dc.titleReflexiones en torno al juego y al aprendizaje en tiempos de aislamiento: Algunas pistas desde la neurociencia para cuando volvamos al aulaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución