dc.creatorMignone, Emilio F.
dc.date2013-05-21
dc.date.accessioned2023-08-31T16:14:19Z
dc.date.available2023-08-31T16:14:19Z
dc.identifierhttp://portalreviscien.uai.edu.ar/ojs/index.php/debate-universitario/article/view/375
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8551719
dc.descriptionDesde mediados de la década de 1 970 se desarrolló en la Argentina un sistema dirigido a establecer las denominadas incumbencias de las profesiones universitarias, que ha alcanzado notable dimensión. Sin embargo, no conozco hasta el presente un análisis pormenorizado de su evolución ni de sus fundamentos legales; ni una reflexión acerca de sus propósitos, ventajas e inconvenientes. El propósito de este trabajo es iniciar dicho examen para contribuir con una propuesta racional al desenvolvimiento de una política universitaria orientada hacia el acrecentamiento de la autonomía de los establecimientos; la distinción entre el título académico y la habilitación profesional; la desregulación, en la medida de lo razonable, del ejercicio de las profesiones y la evaluación periódica de la calidad de la educación superior, a fin de procurar su excelencia, pertinencia, eficiencia y equidad.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagespa
dc.publisherDebate Universitarioes-ES
dc.relationhttp://portalreviscien.uai.edu.ar/ojs/index.php/debate-universitario/article/view/375/406
dc.relationhttp://portalreviscien.uai.edu.ar/ojs/index.php/debate-universitario/article/view/375/407
dc.rightsDerechos de autor 2023 Emilio F. Mignonees-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0es-ES
dc.sourceDebate Universitario; Vol. 1 Núm. 2 (2013): Debate Universitario - Mayo 2013; 78-109es-ES
dc.source2314-1530
dc.source2314-2138
dc.titleLas incumbencias.es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución