dc.creatorDi Bitetti, Mario S.
dc.creatorBaldovino, María Celia
dc.creatorTujague, María Paula
dc.creatorAgostini, Ilaria
dc.creatorPfoh, Romina
dc.creatorDi Blanco, Yamil E.
dc.date.accessioned2023-08-24T02:56:08Z
dc.date.accessioned2023-08-31T16:00:22Z
dc.date.available2023-08-24T02:56:08Z
dc.date.available2023-08-31T16:00:22Z
dc.date.created2023-08-24T02:56:08Z
dc.date.issued2019-10-17
dc.identifierDi Bitetti, M. S., Baldovino, M. C., Tujague, M. P., Agostini, I., Pfoh, R., Di Blanco, Y. E. (2019). ¿Cómo mitigar el daño producido por primates que descortezan árboles en plantaciones forestales? XVIII Jornadas Técnicas Forestales y Ambientales. Misiones.
dc.identifier2683 – 7110
dc.identifierPV-FCF-P-013
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/5027
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8551545
dc.description.abstractLos primates pueden descortezar árboles en plantaciones para consumir floema y sabia elaborada (Di Bitetti 2019). El mono caí, Sapajus nigritus , descorteza pinos en Brasil y en Misiones, Argentina. No se han implementado medidas de mitigación del daño en Argentina, aunque existen experiencias en otros países.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado
dc.subjectPrimates
dc.subjectSapajus nigritus
dc.subjectDescortezar árboles
dc.subjectMedidas de mitigación del daño
dc.title¿Cómo mitigar el daño producido por primates que descortezan árboles en plantaciones forestales?
dc.typeImage


Este ítem pertenece a la siguiente institución