dc.creatorSeminário de Iniciação Científica “Salão do Conhecimento” (27 : 21-24 de octubre de 2019 : Rio Grande do Sul)
dc.creatorRamírez, Guido Alberto
dc.creatorFreiberger, Marco R.
dc.creatorFernández, Ángel O.
dc.creatorGuidura, Nicolás Iván
dc.creatorReinert, Hugo Orlando
dc.creatorPintos, Nicolás Agustín
dc.date.accessioned2023-08-29T12:27:09Z
dc.date.accessioned2023-08-31T15:59:29Z
dc.date.available2023-08-29T12:27:09Z
dc.date.available2023-08-31T15:59:29Z
dc.date.created2023-08-29T12:27:09Z
dc.date.issued2019-10-09
dc.identifierSeminário de Iniciação Científica “Salão do Conhecimento” (27 : 21-24 de octubre de 2019 : Rio Grande do Sul). (2019). Evaluación del valor soporte y potencial de hinchamiento de suelos residuales lateríticos compactados / Guido Alberto, R., Marco R.,F., Angel O., F., Nicolás Iván, G., Hugo Orlando,R. y Nicolás Agustín, P. Rio Grande do Sul : UNIJUÍ. 5 p.
dc.identifier2675-4452
dc.identifierN° 26249
dc.identifierCCPI-FI-DC-214
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/5136
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8551487
dc.description.abstractLos suelos presentes en la provincia de Misiones, en regiones al norte de Corrientes, departamentos orientales de Paraguay y regiones occidentales de los Estados de Río Grande do Sul, Santa Catarina y sureña de Paraná en Brasil, son de origen residual. La mayoría de los proyectos de ingeniería emplean suelos compactados, para esto se debe contar con los parámetros geomecánicos del suelo, obteniéndose así información acerca de su comportamiento y resistencia. Debido a la poca superficie que este tipo de suelo ocupa en la Argentina las normativas nacionales han sido desarrolladas para suelos sedimentarios o transportados, predominantes en el territorio nacional. Según el Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (S.U.C.S.), y el Highway Research Board (H.R.B.), los residuales de la zona se clasifican como suelos de alta plasticidad, definidos como malos para el empleo. Es aquí donde vemos una contradicción ya que la experiencia muestra un buen comportamiento, y es respaldada por muchos estudios geotécnicos realizados por distintas entidades. En el presente trabajo se llevan a cabo distintos ensayos de laboratorio, con el fin de crear un registro de las propiedades estudiadas del suelo, contando así con información sobre la optimización de su uso. Todos los ensayos son conforme a los procedimientos y especificaciones establecidas en las normas IRAM.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://publicacoeseventos.unijui.edu.br/index.php/salaoconhecimento/article/view/11997
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEvaluación
dc.subjectSuelos residuales
dc.subjectLateríticos
dc.titleEvaluación del valor soporte y potencial de hinchamiento de suelos residuales lateríticos compactados
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución