dc.creatorSchapovaloff, Maria Elena
dc.date.accessioned2023-08-24T03:22:05Z
dc.date.accessioned2023-08-31T15:57:20Z
dc.date.available2023-08-24T03:22:05Z
dc.date.available2023-08-31T15:57:20Z
dc.date.created2023-08-24T03:22:05Z
dc.date.issued2021
dc.identifierSchapovaloff, M. E. (2021).Efecto de los sistemas de manejo convencional y orgánico sobre aspectos ecológicos del suelo y el cultivo de yerba mate (Ilex paraguariensis A. St.-Hil.) en la provincia de Misiones p. 6
dc.identifierCA-I-IAA-023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/5066
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8551294
dc.description.abstractLa yerba mate (Ilex paraguariensis St. Hil.) es una planta originaria del Bosque Atlántico de Sudamérica. Argentina ocupa el primer lugar con 62% de la producción total, de las cuales el 90% de la superficie corresponde a la provincia de Misiones. En esta provincia, el mayor porcentaje de la superficie cultivada es producida bajo el sistema convencional, caracterizado por ser un monocultivo a pleno sol, dependiente de insumos químicos. En contraparte, la producción orgánica, busca reproducir las condiciones naturales dentro del agroecosistema para maximizar el uso eficiente de los recursos promoviendo las interacciones biológicas. Actualmente, son varias las empresas y Cooperativas que se inclinan hacia la producción orgánica (por ejemplo, la Cooperativa Agrícola Mixta de Montecarlo Ltda.). Sin embargo, existe escasa información actual sobre el impacto de los dos sistemas de manejo propuestos (convencional y orgánico) en cultivos de yerba mate. Por este motivo, el proyecto de investigación en curso tiene como objetivo evaluar las características físico químicas y biológicas del suelo, la ocurrencia de insectos plagas y sus enemigos naturales y el rendimiento en los sistemas de manejo convencional (SMC) y orgánico (SMO), del cultivo de la yerba mate (Ilex paraguariensis A. St.-Hil.) en la provincia de Misiones. Para llevar a cabo este objetivo se seleccionaron ocho sitios, cuatro bajo SMC y cuatro bajo SMO, cada sitio funciona como una réplica en un diseño de muestreo aleatorizado. En esta primera etapa se seleccionaron los sitios para llevar a cabo los objetivos y el diseño experimental acorde a cada uno. Asimismo, se cumplieron con los objetivos específicos propuestos en esta etapa: 1) caracterización del manejo agronómico, 2) primera caracterización de la cobertura vegetal y de humedad del suelo (otoño /invierno), 4) determinación de la incidencia de insectos plagas y enemigos naturales durante período y 5) determinación del rendimiento en los dos SM datos de cosecha 2021.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional de Misiones. Secretaría General de Ciencia y Tecnología
dc.subjectMicrobiología Agrícola
dc.subject16/F167-PI
dc.titleEfecto de los sistemas de manejo convencional y orgánico sobre aspectos ecológicos del suelo y el cultivo de yerba mate (Ilex paraguariensis A. St.-Hil.) en la provincia de Misiones
dc.typeOther


Este ítem pertenece a la siguiente institución