dc.creatorVidales, Graciela
dc.date.accessioned2023-04-04T16:45:47Z
dc.date.accessioned2023-08-31T15:51:21Z
dc.date.available2023-04-04T16:45:47Z
dc.date.available2023-08-31T15:51:21Z
dc.date.created2023-04-04T16:45:47Z
dc.date.issued2001
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1713
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8551094
dc.description.abstractLa diarrea en los lechones constituye uno de los problemas más graves que se presentan en las explotaciones de producción porcina, causando significativas pérdidas económicas. Este síndrome es de origen multifactorial, donde se asocian agentes infecciosos, factores inmunológicos, ambientales, nutricionales y de manejo, generando cuadros clínicos de intensidad variable. Rotavirus (RV) es reconocido como uno de los agentes infecciosos causantes de diarrea en lechones entre 2 y 8 semanas de vida. La enfermedad se manifiesta con diarrea acuosa, anorexia y retardo en el crecimiento, describiéndose también formas subclínicas. Se presentan aquí los resultados obtenidos de un estudio de diagnóstico, prevalencia y caracterización de RV en lechones, y su relación con los niveles de inmunidad pasiva, en cuatro establecimientos de producción porcina de ciclo completo (dos intensivos y dos extensivos) de la Provincia de Buenos Aires. Muestras de materia fecal (MF) fueron obtenidas del 15% de los animales de cada una de las camadas de maternidad y grupos de recría, incluyendo lechones con diarrea y sin diarrea, en los meses de febrero, julio, octubre y diciembre. Complementariamente, para evaluar los niveles de anticuerpos (Ac) isotipos específicos (IgG, IgA e IgM) frente a RV, se extrajeron muestras de suero de las cerdas madres a los 7 días pre parto y 7 días post parto, y de dos de sus lechones a los 7, 30 y 60 días de vida. Un total de 906 muestras de MF fueron analizadas por ELISA para la detección de RV grupo A. Las muestras de MF positivas y aquellas provenientes de animales con diarrea que resultaron negativas, fueron analizadas por PAGE para determinar el perfil electroforético de las cepas grupo A circulantes y estudiar la presencia de RV no grupo A. El nivel de Acisotipos específicos frente a RV grupo A se cuantificó por ELISA indirecto monoclonal.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires - Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subjectCiencias veterinarias
dc.subjectCuidado animal
dc.subjectCerdos
dc.subjectRotavirus
dc.subjectVacunas para animales
dc.titleRotavirus en Cerdos. Diagnóstico, prevalencia y caracterización de rotavirus en sistemas de producción intensivos y extensivos
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestría
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución