dc.creatorCáceres, Verónica Lucía
dc.date.accessioned2023-06-30T15:15:02Z
dc.date.accessioned2023-08-31T15:51:03Z
dc.date.available2023-06-30T15:15:02Z
dc.date.available2023-08-31T15:51:03Z
dc.date.created2023-06-30T15:15:02Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1837
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8551012
dc.description.abstractEl presente artículo indaga en la intervención del Estado en los servicios de agua y saneamiento mediante la regulación económica en las provincias de Buenos Aires, Mendoza y Santa Fe de la República Argentina. La selección de los tres casos se vincula con que la prestación de los servicios ha tenido una trayectoria signada por etapas de modelos de gestión público y privado y hoy mantienen desafíos comunes en lo que concierne a la cobertura y calidad. Cabe señalar que el acceso a los servicios se vincula a derechos humanos básicos para la sostenibilidad de la vida y es responsabilidad inalienable del Estado garantizarlos. Los servicios se han construido con fuerte presencia del Estado en la promoción de las obras, el financiamiento, la expansión y prestación.
dc.languagees
dc.publisherDepartamento de Ciencias Sociales UNLu
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subjectServicios públicos
dc.subjectAgua y saneamiento
dc.subjectRegulación
dc.titleLa regulación económica en los servicios de agua y saneamiento en las provincias de Buenos Aires, Santa fe y Mendoza
dc.typeArticle
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución