dc.creatorRagno, Luis
dc.date2022-12-19
dc.date.accessioned2023-08-31T15:42:36Z
dc.date.available2023-08-31T15:42:36Z
dc.identifierhttp://revistas.umaza.edu.ar/index.php/enlm/article/view/408
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8550972
dc.descriptionEn un mundo caracterizado por la incertidumbre, la volatividad, la complejidad, la fragilidad, la ansiedad y la aceleración de los procesos en cantidad, calidad y magnitud, producto de la globalización, el cambio climático, la convergencia tecnológica (nano-bio-cogno-info) y la pandemia de COVID 19, advertimos la insuficiencia de nuestras actuales capacidades para hacer frente a tremendos desafíos, ya que quienes deben conducir y gestionar organizaciones en el siglo XXI, la inmensa mayoría han sido formados intelectualmente en el siglo XX pero con modelos mentales propios de los siglos XVII al XIX.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEditorial UMazaes-ES
dc.relationhttp://revistas.umaza.edu.ar/index.php/enlm/article/view/408/302
dc.rightsDerechos de autor 2022 Revista y Autor son titulareses-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceEn la mira. La educación superior en debate; Vol. 3 Núm. 5 (2022): En la mira. La educación superior en debate; 4-5es-ES
dc.source2618-5091
dc.subjectPlanificaciónes-ES
dc.subjectProspectivaes-ES
dc.subjectModelos Mentaleses-ES
dc.subjectLiderazgoes-ES
dc.subjectAuto-TransformAcciónes-ES
dc.titleLa Planificación Prospectiva Estratégica implica un cambio de mentees-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución