dc.creatorGonzález, Esteban Rolando
dc.creatorRaschio, Cecilia
dc.creatorMarciali, Javier
dc.creatorScaffido, Gustavo
dc.creatorMoyano, Mariana
dc.date2019-04-10
dc.date.accessioned2023-08-31T15:42:23Z
dc.date.available2023-08-31T15:42:23Z
dc.identifierhttp://revistas.umaza.edu.ar/index.php/enlm/article/view/185
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8550932
dc.descriptionLa reconstrucción de los antecedentes sociohistóricos como marco de trabajo donde operan los actores responsables de llevar a cabo la gestión institucional, esto es, rectores y sus equipos, por una parte; y la recuperación de las voces, de quienes han sido protagonistas de esta trama, en términos de vivencias y significados, a nivel profesional y académico, por otra; ponen en tensión aquellos aportes teóricos clásicos sobre el liderazgo que provienen de otros ámbitos ajenos a la educación superior.El objetivo es analizar las experiencias de gestión y liderazgo de los rectores de la UMaza en el siglo XXI.Se aborda el tema desde un estudio de caso. La perspectiva metodológica es preponderantemente cualitativa.Se llevó a cabo un análisis documental de los planes de gestión y entrevistas a los rectores. Los miembros del equipo de investigación al ser parte de la comunidad estudiada se conforman como observadores participantes.Los resultados en esta primera etapa indican que el contexto sociohistórico y político y la matriz de formación profesional están conectadas con las estrategias de gestión y liderazgo de los responsables. Hay una idea de continuidad en lo relativo a la visión de largo plazo institucional con un sentido de incorporación de estilos propios de llevar a cabo la representación y el ejercicio del poder. Esto es visualizado en las diferentes etapas y momentos que ha marcado la universidad en sus planes estratégicos. Como ejemplo, de esta afirmación se puede citar la continuidad de las políticas de calidad a través de diferentes periodos de gestión.La universidad participa de agendas de discusión que van tomando diferente valor con el paso del tiempo, como ejemplo, de esto último se destaca la importancia que ha ido adquiriendo el tema de la salud como valor integral en la formación universitaria, la sustentabilidad y lo ambiental.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEditorial UMazaes-ES
dc.relationhttp://revistas.umaza.edu.ar/index.php/enlm/article/view/185/132
dc.rightsDerechos de autor 2019 Revista y Autor son titulareses-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceEn la mira. La educación superior en debate; Vol. 1 Núm. 1 (2019): En la mira. La educación superior en debate; 50-62es-ES
dc.source2618-5091
dc.subjectliderazgo educativoes-ES
dc.subjectgestión universitariaes-ES
dc.subjectestudio de casoes-ES
dc.titleExperiencias de gestión y liderazgo universitario en el siglo XXI: el caso de la UMaza desde las voces de sus actoreses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución