dc.creatorZerpa, Corina
dc.creatorFurlán, Eduardo
dc.creatorFurlán, Santiago
dc.date2022-10-26
dc.date.accessioned2023-08-31T15:42:19Z
dc.date.available2023-08-31T15:42:19Z
dc.identifierhttp://revistas.umaza.edu.ar/index.php/icu/article/view/396
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8550921
dc.descriptionEl Puma concolor (Linneaus 1758) es el segundo felino más grande de América. Ha sido encontrado desde Canadá hasta el sur de Argentina. Se lo ha descripto como un depredador generalista y oportunista, aunque se ha evidenciado que en localidades específicas tiende a ser especialista, consume incluso carroña donde las presas son escasas o la competencia muy alta. Su categorización en Argentina es de preocupación menor (2019), sin embargo, al ser depredador tope se recomienda su monitoreo. Es esencial conocer el estado sanitario de las poblaciones silvestres para poder conservarlas. El objetivo del presente trabajo fue identificar los endoparásitos que afectan a las poblaciones silvestres de pumas en la provincia de Mendoza.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEditorial UMazaes-ES
dc.relationhttp://revistas.umaza.edu.ar/index.php/icu/article/view/396/293
dc.rightsDerechos de autor 2022 Investigación, Ciencia y Universidades-ES
dc.sourceICU. Investigación, Ciencia y Universidad; Vol. 6 Núm. 7 (2022): Nº7 - Revista ICU. Investigación, Ciencia y Universidad (ICU)es-ES
dc.source2525-1783
dc.source10.59872/icu.v6i7
dc.subjectendoparásitoses-ES
dc.subjectpumases-ES
dc.subjectsilvestreses-ES
dc.titleEstudio preliminar de endoparásitos en pumas (puma concolor) de poblaciones silvestres en Mendoza: Preliminary study of endoparasites in cougar from wild populations in Mendozaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución