dc.creator | Giai, Marcos | |
dc.creator | Damiani, Maria Elba Beatriz | |
dc.creator | Giner, Ignacio Nicolas | |
dc.creator | Zapata, Patricia Edith | |
dc.date | 2023-06-21 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-31T15:42:17Z | |
dc.date.available | 2023-08-31T15:42:17Z | |
dc.identifier | http://revistas.umaza.edu.ar/index.php/icu/article/view/390 | |
dc.identifier | 10.59872/icu.v7i8.390 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8550916 | |
dc.description | Introducción: Los informes epidemiológicos del periodo 2008-2010, mostraron que el consumo de marihuana detectado en centros de tratamientos de la provincia de Mendoza, eran prevalentemente superiores a la media nacional, similar prevalencia se observó en el consumo de cocaína en los pacientes institucionalizados, también por encima de la media nacional. Objetivo: Determinar la prevalencia de consumo de drogas de consumo en una población de jóvenes mendocinos y evaluar la fortaleza diagnóstica de los tests preocupacionales para detectar tendencias de consumo. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, transversal. Se determinó la presencia de drogas de abuso (THC, Cocaína, Opioides, MDMA y Anfetaminas) en muestras de orina de 2372 postulantes a ingresar al Ejército Argentino, su caracterización demográfica y los resultados del test Bender para examen pre-ocupacional. Resultados: Se encontró una prevalencia de consumo de drogas de abuso del 10,5% de las muestras analizadas, siendo el 68,5% de las mismas positivas para THC, el 18% para COC, el 11,5% para la combinación de ambas y el 2% para MDMA. El distrito de Las Heras presentó la prevalencia de consumo más alta (21,5%). Se observó una baja sensibilidad y especificidad diagnóstica del Test Bender para las tendencias de consumo. Conclusiones: La determinación de drogas de consumo en la orina de los jóvenes mendocinos arrojó prevalencias mayores que las determinadas por medio de encuestas/cuestionarios. La sustancia más prevalente de consumo diagnosticada fueron los cannabinoides (THC) y su consumo estaría relacionado con el poder adquisitivo y medio socio-económico de los consumidores. La baja robustez diagnóstica del Test Bender para predecir hábitos de consumo debería ser reformulada en los test pre ocupacionales. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Editorial UMaza | es-ES |
dc.relation | http://revistas.umaza.edu.ar/index.php/icu/article/view/390/318 | |
dc.rights | Derechos de autor 2023 Investigación, Ciencia y Universidad | es-ES |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | es-ES |
dc.source | ICU. Investigación, Ciencia y Universidad; Vol. 7 Núm. 8 (2023): Nº8 - Revista ICU. Investigación, Ciencia y Universidad (ICU); 58-63 | es-ES |
dc.source | 2525-1783 | |
dc.source | 10.59872/icu.v7i8 | |
dc.subject | Drogas | es-ES |
dc.subject | Abuso | es-ES |
dc.subject | Jóvenes | es-ES |
dc.subject | Mendoza | es-ES |
dc.title | Prevalencia de consumo de drogas de abuso en jóvenes mendocinos : Prevalence of abuse drug use in young people from Mendoza | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |