dc.creator | Aruani, Carla | |
dc.creator | Coria, Carolina | |
dc.creator | Damiani, Beatriz | |
dc.creator | Sari, Santiago | |
dc.creator | Santos, Belén | |
dc.date | 2022-10-20 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-31T15:42:17Z | |
dc.date.available | 2023-08-31T15:42:17Z | |
dc.identifier | http://revistas.umaza.edu.ar/index.php/icu/article/view/387 | |
dc.identifier | 10.59872/icu.v6i7.387 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8550914 | |
dc.description | Una alteración particular de vinos es causada por levaduras del género Brettanomyces, defecto conocido como “bretado” o “brett”, el cual se percibe tanto como un atributo positivo o negativo, dependiendo de los niveles de concentración de las sustancias responsables del olor (4-etilfenol 4EF, 4-etilguayacol 4EG). El objetivo del estudio fue determinar el nivel de percepción y aceptación de vinos con diferentes concentraciones de brett, por parte de consumidores de vino. Se llevó a cabo la cuantificación de estos etil fenoles de los vinos bajo estudio a través de Cromatografía Líquida de Alta Performance con detector de fluorescencia y se clasificaron en 3 niveles de bretado (alto, medio y bajo). Por lo tanto, los tratamientos correspondieron a un testigo sin contaminación y 3 tratamientos con los distintos niveles de contaminación brett, los cuales fueron evaluados por un panel de consumidores (N= 122), quienes degustaron los vinos en sus ambientes habituales de consumo. Los datos se analizaron a través de la metodología CATA (Check All That Appy), incorporando la Prueba de Conhran´s Q, Análisis de Componentes Principales (PCA), Análisis de Coordenadas Principales (PCoA), Prueba de Penalidad, y Prueba hedónica de ordenamiento. Los resultados indicaron que los atributos característicos de vinos bretados (sudor animal, témpera, corral, hongos, medicinal) fueron asociados a los vinos con alto contenido de contaminación (P<0.001). La preferencia por parte del consumidor se inclinó hacia los vinos con nivel de bretado medio y bajo, describiéndose además como frutados, especiados, y florales (P<0.001). | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Editorial UMaza | es-ES |
dc.relation | http://revistas.umaza.edu.ar/index.php/icu/article/view/387/291 | |
dc.rights | Derechos de autor 2022 Investigación, Ciencia y Universidad | es-ES |
dc.source | ICU. Investigación, Ciencia y Universidad; Vol. 6 Núm. 7 (2022): Nº7 - Revista ICU. Investigación, Ciencia y Universidad (ICU) | es-ES |
dc.source | 2525-1783 | |
dc.source | 10.59872/icu.v6i7 | |
dc.subject | Brettanomyces | es-ES |
dc.subject | calidad | es-ES |
dc.subject | vino | es-ES |
dc.subject | consumidor | es-ES |
dc.subject | aceptación | es-ES |
dc.subject | análisis | es-ES |
dc.subject | sensorial | es-ES |
dc.title | Vino bretado: ¿complejo o defectuoso? Límite entre su aceptación y su rechazo desde una perspectiva de gestión de la calidad: Brett wine taint: complex or faulty wine? Limit between its acceptance and its refusal –perspective framed within the quality management system | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |