dc.creatorCamisay, Maria Fernanda
dc.creatorRosell, Patricia Alejandra
dc.creatorMackern, María Virginia
dc.creatorMateo, María Laura
dc.creatorWeidmann, Tomás
dc.creatorGonzalez Romo, Agustín
dc.date2020-12-29
dc.date.accessioned2023-08-31T15:42:13Z
dc.date.available2023-08-31T15:42:13Z
dc.identifierhttp://revistas.umaza.edu.ar/index.php/icu/article/view/345
dc.identifier10.59872/icu.v4i5.345
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8550907
dc.descriptionLos sistemas de posicionamiento satelital, conocidos por la sigla GNSS (Global Navigation Satellite Systems), se han convertido en la técnica geodésica de densificación por excelencia. Sus posibilidades tanto técnicas como económicas y de instalación han permitido aumentar considerablemente la cantidad de puntos sobre la corteza de la Tierra. Por otro lado, el análisis periódico de estas posiciones permite detectar deformaciones sobre la corteza en una zona determinada. En este trabajo se presenta el análisis del terremoto ocurrido en California el 6 de julio de 2019, de magnitud 7,1 a 8 km de profundidad. Se han cuantificado los desplazamientos observados en 5 estaciones GNSS ubicadas en un radio de 45 km del epicentro, mediante la técnica de Posicionamiento Puntual Preciso. Se evaluó un algoritmo de cálculo desarrollado para estimar el desplazamiento resultante o co-sísmico en cada estación GNSS, teniendo en cuenta las coordenadas anteriores y posteriores al sismo. Los resultados obtenidos se comparan con las series de coordenadas diarias de UNAVCO (University NAVSTAR Consortium Inc.) y con los desplazamientos calculados utilizando la técnica DinSAR (Differencial Interferometric Synthetic Aperture Radar). Se concluye que las observaciones GNSS de alta frecuencia analizadas proporcionan una evaluación rápida y eficiente de los desplazamientos co-sísmicos. La comparación de los desplazamientos resultantes con la técnica DinSAR (diferencia promedio 0.193 cm) también fue muy alentadora.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEditorial UMazaes-ES
dc.relationhttp://revistas.umaza.edu.ar/index.php/icu/article/view/345/259
dc.rightsDerechos de autor 2020 Investigación, Ciencia y Universidades-ES
dc.sourceICU. Investigación, Ciencia y Universidad; Vol. 4 Núm. 5 (2020): Nº5 - Revista ICU. Investigación, Ciencia y Universidad (ICU)es-ES
dc.source2525-1783
dc.source10.59872/icu.v4i5
dc.subjectGNSSes-ES
dc.subjectPPPes-ES
dc.subjectDesplazamientos co-sísmicoses-ES
dc.subjectDinSARes-ES
dc.titleEstimación rápida de desplazamientos co-sísmicos mediante estaciones de Posicionamiento Satelital Global. Comparación con interferometría de radar: Quick estimation of co-seismic displacements with Global Navegation Satellite Systems. Comparison with radar interferometryes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución