dc.creatorGiai, C.
dc.date2020-06-18
dc.date.accessioned2023-08-31T15:42:12Z
dc.date.available2023-08-31T15:42:12Z
dc.identifierhttp://revistas.umaza.edu.ar/index.php/icu/article/view/339
dc.identifier10.59872/icu.v4i5.339
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8550903
dc.descriptionLa COVID-19 (del inglés: corona virus disease-19), producida por el agente etiológico SARS-CoV-2 (del inglés: severe acute respiratory syndrome coronavirus-2), es una nueva enfermedad diferente a otras causadas por coronavirus, como el síndrome respiratorio agudo grave (SARS) y el síndrome respiratorio del Oriente Medio (MERS). El virus sepropaga rápidamente y los brotes pueden crecer a un ritmo exponencial. En la actualidad no existen terapias o vacunas que demuestren tratar o prevenir la COVID-19, aunque los gobiernos nacionales y la Organización Mundial de la Salud (OMS) están trabajando con urgencia para coordinar el rápido desarrollo de contramedidas médicas (1).Según los datos de los primeros países afectados en la pandemia, cerca del 40% de los casos experimentarán una enfermedad leve, el 40% experimentará una enfermedad moderada como la neumonía, el 15% experimentará una enfermedad grave y el 5% de los casos padecerá una enfermedad crítica.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEditorial UMazaes-ES
dc.relationhttp://revistas.umaza.edu.ar/index.php/icu/article/view/339/252
dc.rightsDerechos de autor 2020 Investigación, Ciencia y Universidades-ES
dc.sourceICU. Investigación, Ciencia y Universidad; Vol. 4 Núm. 5 (2020): Nº5 - Revista ICU. Investigación, Ciencia y Universidad (ICU)es-ES
dc.source2525-1783
dc.source10.59872/icu.v4i5
dc.subjectCOVID-19es-ES
dc.subjectdiagnósticoes-ES
dc.subjectcoronaviruses-ES
dc.titleActualidad en el diagnóstico de la COVID-19es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución