dc.creatorAndorno, A. V.
dc.creatorNuñez, P. V.
dc.date2020-03-13
dc.date.accessioned2023-08-31T15:42:11Z
dc.date.available2023-08-31T15:42:11Z
dc.identifierhttp://revistas.umaza.edu.ar/index.php/icu/article/view/318
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8550896
dc.descriptionLos «robles» o Quercus spp. (Fagaceae) son angiospermas leñosas que se encuentran en una amplia variedad de hábitats como bosques templados caducifolios, bosques montanos tropicales y vegetación mediterránea. Actualmente existen aproximadamente 500 especies de árboles y arbustos del género en América del Norte y Central, Colombia, Eurasia y el norte de África. En Argentina, los robles poseen un alto valor ornamental, que puede ser afectado por plagas y enfermedades, al provocar daños cosméticos (morfológicos/ fisiológicos). Distintos métodos de control: biológico, químico y cultural pueden ser empleados para reducir el daño ocasionado por plagas. Conocer la diversidad de insectos asociados permite optimizar estrategias de control. En este contexto, el objetivo del trabajo fue relevar la entomofauna asociada a distintas especies de Quercus,a fin de conocer potenciales enemigos naturales espontáneos hallados en el sistema o probados con ensayos controlados como control biológico; y poner a prueba el control químico por medio de «endoterapia vegetal». Para ello, se tomaron muestras de ramas y se colocaron distintos tipos de trampas, las cuales se renovaron mensualmente por dos años. En ensayos de laboratorio, se evaluó la capacidad de predación del coccinélido, Cycloneda sanguinea frente a posibles fitófagos perjudiciales. Mediante esta información, se estudió la dinámica poblacional de los principales insectos: Corythucha bonariensis (Hemiptera: Tingidae); Tuberculatus annulatus y T. querceus (Hemiptera: Aphididae). Para estos últimos,las interacciones tri-tróficas directas (Planta / Fitófago / Enemigo Natural) fueron: Quercus spp. / T. annulatus y T. querceus / Anthocoridae; Coccinellidae; Braconidae, Aphelinidae. Se comprobó que Cycloneda sanguinea preda áfidos pero no tíngidos. La aplicación de fitosanitarios por endoterapia vegetal, no mostró diferencias significativas respecto del control. Estos resultados constituyen un aporte al conocimiento de la entomofauna asociada a Quercus. Futuras investigaciones deberán profundizar estas temáticas, principalmente el impacto de endoterapia vegetal como estrategia de control químico de plagas.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEditorial UMazaes-ES
dc.relationhttp://revistas.umaza.edu.ar/index.php/icu/article/view/318/243
dc.rightsDerechos de autor 2020 Investigación, Ciencia y Universidades-ES
dc.sourceICU. Investigación, Ciencia y Universidad; Vol. 3 Núm. 4 (2019): Nº4 - Revista ICU. Investigación, Ciencia y Universidad; 123es-ES
dc.source2525-1783
dc.source10.59872/icu.v3i4
dc.subjectroblees-ES
dc.subjectentomofaunaes-ES
dc.titleEntomofauna asociada a Quercus spp.: análisis de las tramas tróficas y posibles estrategias de control de plagases-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución