dc.creatorZanini, A.
dc.creatorCollavino, A.
dc.creatorMedina, R.
dc.creatorCelli, M.
dc.creatorConci, V.
dc.creatorDi Feo, L.
dc.date2020-03-11
dc.date.accessioned2023-08-31T15:42:04Z
dc.date.available2023-08-31T15:42:04Z
dc.identifierhttp://revistas.umaza.edu.ar/index.php/icu/article/view/295
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8550873
dc.descriptionLa mandioca, uno de los principales cultivos para consumo humano y animal, posee gran importancia económica-social en muchos países. Su multiplicación comercial es agámica, por lo que una de sus limitantes es la diseminación de patógenos sistémicos, principalmente virus, a través del material de propagación.En Latinoamérica, el CsCMV es uno de los más distribuidos y, en la región productora (nordeste argentino), se registraron incidencias crecientes durante los años 2014 a 2016, asociadas con síntomas graves de mosaico de hojas, provocando el Mosaico común de la mandioca. El objetivo fue evaluar el efecto de la infección con CsCMV sobre componentes del rendimiento de plantas de mandioca. Para ello, se utilizaron 30 estacas que provenían de plantas de un ciclo, regeneradas in vitro a partir de cultivo de meristemas caulinares de plantas con CsCMV del cultivarCM3306-4 y de plantas sanas que oficiaron de control. El ensayo se instaló con un diseño completamente aleatorizado, en mulching plástico y riego por goteo, en el Campo Experimental del Instituto Universitario de la Universidad Nacional de Formosa.La cosecha se realizó manualmente luego de ocho meses desde plantación (2018). El análisis estadístico fue realizado mediante comparación de medias aritméticas por T-Test (P < 0,05), con el programa InfoStat. Existieron diferencias significativas entre componentes de rendimiento, excepto para altura de planta. El daño potencial fue: 44% (peso total de raíces); 38% (peso fresco aéreo); 28% y 43% (número de ramas totales y ramas útiles, respectivamente); 28% (número de raíces totales); 21% y 10% (longitud y diámetro promedio de raíces por planta). Estos resultadosremarcan la importancia del virus en cultivos de mandioca del NEA y la necesidad de erradicar la enfermedad de los lotes de cultivo.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEditorial UMazaes-ES
dc.relationhttp://revistas.umaza.edu.ar/index.php/icu/article/view/295/220
dc.rightsDerechos de autor 2020 Investigación, Ciencia y Universidades-ES
dc.sourceICU. Investigación, Ciencia y Universidad; Vol. 3 Núm. 4 (2019): Nº4 - Revista ICU. Investigación, Ciencia y Universidad; 99es-ES
dc.source2525-1783
dc.source10.59872/icu.v3i4
dc.subjectmandiocaes-ES
dc.subjectvirus del mosaico común de la mandiocaes-ES
dc.subjectrendimientoes-ES
dc.titleInfluencia de Cassava common mosaic virus (CSCMV) en la producción de raíces de plantas de Manihot esculentaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución