dc.description | La calidad del material de plantación es uno de los aspectos más importantes para asegurar el éxito de un cultivo de batata. Está dada por dos factores fundamentales: la variedad y la sanidad. La tendencia mundial es el empleo de cultivares precoces de alta productividad, tanto los de pulpa amarilla o anaranjada, ricos en β-carotenos, como los de pulpa morada, con alto contenido de antocianinas que, además, deben estar libres de virus, pues estos patógenos son la principal limitante de la producción cuanti y cualitativamente. Frente a la creciente demanda de material de propagación, el Instituto de Patología Vegetal dependiente del Centro de Investigaciones Agropecuarias (IPAVE-CIAP-INTA) cuenta, al presente, con una colección de genotipos requeridos en las diversas provincias productoras, que fueron «saneados» de virus y de otros patógenos sistémicos a través del cultivo in vitro de meristemas con termoterapia previa, y que recuperaron su pureza varietal. Los mismos son mantenidos por micropropagación in vitro y macropropagación en invernaderos y jaulón antiáfidos. Todos los años se inicia un nuevo ciclo de regeneraciónin vitro, con el fin de disminuir la probabilidad de ocurrencia de variación somaclonal. Actualmente, la institución ofrece a los agricultores y a la agroindustria propágulos de sanidad controlada de los cultivares Arapey INIA, Beauregard, Covington, GEM, Jewel, Morada INTA, Mechada, Boni INTA, Okinawa, Colorado INTA, Sombrerito, Pionera, Bonita, Paraguaya y Famaillá 6, para su distribución en las regiones productoras argentinas, además de tres clones promisorios aún no descriptos, de interés local. | es-ES |