dc.creatorPapalini, E.
dc.creatorAsis-Ribba, I.
dc.creatorCorsso, V.
dc.creatorPavón, S. I.
dc.creatorRamallo, S.
dc.date2020-02-05
dc.date.accessioned2023-08-31T15:41:47Z
dc.date.available2023-08-31T15:41:47Z
dc.identifierhttp://revistas.umaza.edu.ar/index.php/icu/article/view/224
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8550815
dc.descriptionEl enoturismo es una rama del turismo enfocada al sector vitivinícola. Las zonas productoras de vinos se transforman en los atractivos a conocer con su elaboración, su historia, sus espacios naturales y su cultura. Tiene relación con el turismo gastronómico, al combinarse la degustación de vinos con la comida local. La Ruta del Vino de Córdoba está incorporada a los Caminos del Vino de Argentina, mediante Bodegas de Argentina, y la conforman 16 establecimientos. Su desarrollo está alineado tanto con intereses turísticos nacionales como provinciales. El objetivo fue describir los servicios que las bodegas y productores artesanales ofrecen para atraer al turismo y cómo los mismos impactan en sus ingresos y el valor de sus marcas. Se realizó encuestas viá formularios de Google al 100% de las bodegas y elaboradores artesanales de la provincia (preguntas mayoritariamente cerradas) y se entrevistó a funcionarios de la Agencia Córdoba Turismo (entrevista semiestructurada). Se utilizaron parámetros de distribución de estadística estándar. El resultado nos muestra que el 90% de los pequeños elaboradores lo consideran importante y el 56% lo realiza. Para el 30% de ellos resulta su principal mercado. El 100% de las bodegas lo realiza y para el 30% resulta el principal mercado. Su aporte a la imagen de marca es considerado tan importante como su aporte a las ventas. El 71% de los establecimientos piensa invertir para su desarrollo, sin embargo, el estudio muestra como limitante la falta de personal capacitado. Como actividad económica y cultural tiene gran potencial de crecimiento en todos los establecimientosvitivinícolas de la provincia; pero requiere de capacitación, modelación de negocios y coordinación intersectorial. Una de las complejidades del enoturismo está en la poca experiencia en administrar un producto que claramente es de desarrollo público-privada.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEditorial UMazaes-ES
dc.relationhttp://revistas.umaza.edu.ar/index.php/icu/article/view/224/161
dc.rightsDerechos de autor 2020 Investigación, Ciencia y Universidades-ES
dc.sourceICU. Investigación, Ciencia y Universidad; Vol. 3 Núm. 4 (2019): Nº4 - Revista ICU. Investigación, Ciencia y Universidad; 41es-ES
dc.source2525-1783
dc.source10.59872/icu.v3i4
dc.subjectenoturismoes-ES
dc.subjectcamino del vino Córdobaes-ES
dc.subjectvitiviniculturaes-ES
dc.titleImpacto del Turismo en la Vitivinicultura de Córdoba: The Impact of Tourism on Córdoba´s Viticulturees-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución