dc.creatorUgarte, M.
dc.creatorLocati, G.
dc.creatorAyala, G.
dc.creatorWallinger, M.
dc.creatorPantano, S.
dc.date2018-12-19
dc.date.accessioned2023-08-31T15:41:41Z
dc.date.available2023-08-31T15:41:41Z
dc.identifierhttp://revistas.umaza.edu.ar/index.php/icu/article/view/161
dc.identifier10.59872/icu.v2i3.161
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8550794
dc.descriptionObjetivosEl elevado consumo de alimentos ricos en nutrientes críticos, favorece el incremento de enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes mellitus (DM). La actividad antioxidante compuestos bioactivos presentes en el caqui (Diospyros kaki L), mejoran el control metabólico de la glucosa. Los objetivos del trabajo fueron: Analizar la presencia de determinados compuestos del caqui, vinculados con efectos antiinflamatorios y su permanencia en el tiempo en caquis frescos y procesados por dos métodos: APH (altas presiones hidrostáticas) y liofilización. Formular productos alimenticios utilizando el caqui que preservó mayor cantidad de compuestos bioactivos.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEditorial UMazaes-ES
dc.relationhttp://revistas.umaza.edu.ar/index.php/icu/article/view/161/113
dc.rightsDerechos de autor 2018 Investigación, Ciencia y Universidades-ES
dc.sourceICU. Investigación, Ciencia y Universidad; Vol. 2 Núm. 3 (2018): Nº3 - Revista ICU. Investigación, Ciencia y Universidad; 167es-ES
dc.source2525-1783
dc.source10.59872/icu.v2i3
dc.subjectcaquies-ES
dc.subjectcompuestos bioactivoses-ES
dc.subjectalimentos funcionaleses-ES
dc.titlePermanencia de compuestos bioactivos de frutos del caqui procesados por dos métodos de conservación, para la formulación de alimentos funcionaleses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución