dc.creatorFusari Gómez, C.
dc.creatorBailey, J.
dc.creatorEstevez, A.
dc.creatorRaimondo, E.
dc.date2018-12-19
dc.date.accessioned2023-08-31T15:41:39Z
dc.date.available2023-08-31T15:41:39Z
dc.identifierhttp://revistas.umaza.edu.ar/index.php/icu/article/view/156
dc.identifier10.59872/icu.v2i3.156
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8550789
dc.descriptionEl secado y la deshidratación se encuentran entre los métodos más antiguos de conservación de alimentos. Sin embargo, a través de los años ambas técnicas han sido sometidas a diversas modificaciones sobre todo para mejorar la calidad de los productos que se obtienen y disminuir los costos operativos. El tomate (Solanum lycopersicum L.) es un vegetal con un gran valor nutritivo por ser fuente de diversos compuestos fenólicos, vitaminas, minerales y carotenos. Existe vasta evidencia científica que demuestra que la incorporación a través de la dieta de compuestos fenólicos se asocia con un menor riesgo de padecer enfermedades degenerativas, en particular las enfermedades cardiovasculares y el cáncer.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEditorial UMazaes-ES
dc.relationhttp://revistas.umaza.edu.ar/index.php/icu/article/view/156/108
dc.rightsDerechos de autor 2018 Investigación, Ciencia y Universidades-ES
dc.sourceICU. Investigación, Ciencia y Universidad; Vol. 2 Núm. 3 (2018): Nº3 - Revista ICU. Investigación, Ciencia y Universidad; 162es-ES
dc.source2525-1783
dc.source10.59872/icu.v2i3
dc.subjecttomateses-ES
dc.subjectdeshidrataciónes-ES
dc.subjectcompuestos fenólicos totaleses-ES
dc.titleImpacto de las técnicas de deshidratación sobre el contenido de compuestos fenólicos totales en variedades de tomatees-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución