dc.creatorJulieta, G.
dc.creatorRodríguez, E.
dc.creatorCheirano, M. B.
dc.creatorCollins, M. I.
dc.creatorMarconi, M. V.
dc.creatorMaximino, S.
dc.creatorNessier, C.
dc.creatorOliva, M. C.
dc.date2018-12-14
dc.date.accessioned2023-08-31T15:41:38Z
dc.date.available2023-08-31T15:41:38Z
dc.identifierhttp://revistas.umaza.edu.ar/index.php/icu/article/view/147
dc.identifier10.59872/icu.v2i3.147
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8550780
dc.descriptionLa doble carga de malnutrición (DCM) es un fenómeno asociado principalmente a la pobreza debido a la disponibilidad a un bajo costo de alimentos con gran contenido de grasas y azúcares, pero de baja calidad nutricional. Este trabajo surge por la identificación de esta problemática en algunas familias de la Fundación y por la falta de datos nacionales actualizados de la situación nutricional infantil.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEditorial UMazaes-ES
dc.relationhttp://revistas.umaza.edu.ar/index.php/icu/article/view/147/99
dc.rightsDerechos de autor 2018 Investigación, Ciencia y Universidades-ES
dc.sourceICU. Investigación, Ciencia y Universidad; Vol. 2 Núm. 3 (2018): Nº3 - Revista ICU. Investigación, Ciencia y Universidad; 151es-ES
dc.source2525-1783
dc.source10.59872/icu.v2i3
dc.subjectniñoses-ES
dc.subjectmalnutriciónes-ES
dc.subjectcentros de saludes-ES
dc.titleDoble carga de malnutrición en niños y sus familias que asisten a centros de salud de la ciudad de Santa Fe en 2017es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución