dc.creatorRaimondo, E.
dc.creatorDip, G.
dc.creatorFarah, S.
dc.creatorValdés, A.
dc.creatorGascón, A.
dc.date2018-12-14
dc.date.accessioned2023-08-31T15:41:36Z
dc.date.available2023-08-31T15:41:36Z
dc.identifierhttp://revistas.umaza.edu.ar/index.php/icu/article/view/139
dc.identifier10.59872/icu.v2i3.139
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8550772
dc.descriptionIntroducciónLas semillas ancestrales tales como quinua, amaranto o chía tienen un excelente perfil nutricional por lo cual se pueden emplear para mejorar alimentos tradicionales como el pan. Para una mayor digestibilidad y aprovechamiento de sus nutrientes las mismas deben ser incorporadas molidas.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEditorial UMazaes-ES
dc.relationhttp://revistas.umaza.edu.ar/index.php/icu/article/view/139/91
dc.rightsDerechos de autor 2018 Investigación, Ciencia y Universidades-ES
dc.sourceICU. Investigación, Ciencia y Universidad; Vol. 2 Núm. 3 (2018): Nº3 - Revista ICU. Investigación, Ciencia y Universidad; 141es-ES
dc.source2525-1783
dc.source10.59872/icu.v2i3
dc.subjectpanes-ES
dc.subjectcomposición centesimales-ES
dc.subjectsemillases-ES
dc.titleVariación de la composición centesimal de pan por el agregado de semillases-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución