dc.creatorVargas, E.
dc.creatorWeaver Monchablon, L.
dc.creatorSance, M.
dc.date2018-12-13
dc.date.accessioned2023-08-31T15:41:26Z
dc.date.available2023-08-31T15:41:26Z
dc.identifierhttp://revistas.umaza.edu.ar/index.php/icu/article/view/120
dc.identifier10.59872/icu.v2i3.120
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8550753
dc.descriptionEl consumo de alimentos tipo snacks con elevado contenido de sodio se ha incrementado en los últimos años. Esto sumado a factores psicológicos y socioculturales (mayor sedentarismo) ha determinado un aumento en la incidencia de obesidad en niños y adolescentes y riesgo a padecer alguna otra enfermedad crónica no transmisible. El consumo de alimentos con mayor contenido en fibra y compuestos antioxidantes disminuye el riesgo de padecer estas enfermedades. La piel, residuo procedente de la industrialización de tomate, podría ser fuente de estos nutrientes bioactivos. Por ello se propone obtener galletitas saludables libres de gluten para población infantil en edad escolar incorporando pieles de tomate (Solanum lycopersicum L.) y aceite de oliva en su formulación.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEditorial UMazaes-ES
dc.relationhttp://revistas.umaza.edu.ar/index.php/icu/article/view/120/72
dc.rightsDerechos de autor 2018 Investigación, Ciencia y Universidades-ES
dc.sourceICU. Investigación, Ciencia y Universidad; Vol. 2 Núm. 3 (2018): Nº3 - Revista ICU. Investigación, Ciencia y Universidad; 120es-ES
dc.source2525-1783
dc.source10.59872/icu.v2i3
dc.subjectpiel de tomatees-ES
dc.subjectgalletases-ES
dc.subjectniños escolareses-ES
dc.titleGalletitas saludables libres de gluten elaboradas con piel de tomate para población infantil en edad escolares-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución