dc.creator | Revelant, G. | |
dc.creator | Olguin, M. C. | |
dc.creator | Labourdette, V. | |
dc.creator | Venezia, M. R. | |
dc.creator | Marinozzi, D. | |
dc.creator | Posadas, M. | |
dc.date | 2018-12-13 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-31T15:41:25Z | |
dc.date.available | 2023-08-31T15:41:25Z | |
dc.identifier | http://revistas.umaza.edu.ar/index.php/icu/article/view/118 | |
dc.identifier | 10.59872/icu.v2i3.118 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8550751 | |
dc.description | El glutamato monosódico (GMS) es el principal responsable del sabor umami y se lo utiliza como potenciador del sabor. Si bien los organismos internacionales que evalúan y regulan el uso de los aditivos alimentarios consideran al GMS (INS 621) como seguro para el consumo humano, algunos estudios lo han asociado con hiperfagia y obesidad. Según éstos, al aumentar la palatabilidad y alterar la cascada de señalización de la leptina a nivel hipotalámico, estimularía el apetito, tornándose un factor de riesgo para la obesidad. Otros, describen un efecto bifásico: promoción del apetito durante la ingesta y aumento de la saciedad postingestiva. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Editorial UMaza | es-ES |
dc.relation | http://revistas.umaza.edu.ar/index.php/icu/article/view/118/70 | |
dc.rights | Derechos de autor 2018 Investigación, Ciencia y Universidad | es-ES |
dc.source | ICU. Investigación, Ciencia y Universidad; Vol. 2 Núm. 3 (2018): Nº3 - Revista ICU. Investigación, Ciencia y Universidad; 118 | es-ES |
dc.source | 2525-1783 | |
dc.source | 10.59872/icu.v2i3 | |
dc.subject | glutamato monosódico | es-ES |
dc.subject | síndrome metabólico | es-ES |
dc.subject | obesidad | es-ES |
dc.title | Efectos del glutamato monosódico sobre parámetros del síndrome metabólico en ratas obesas y diabéticas | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |