dc.creatorRaimondo, E.
dc.creatorMezzatesta, P.
dc.creatorAsús, N.
dc.creatorLlaver, C.
dc.date2018-12-13
dc.date.accessioned2023-08-31T15:41:24Z
dc.date.available2023-08-31T15:41:24Z
dc.identifierhttp://revistas.umaza.edu.ar/index.php/icu/article/view/116
dc.identifier10.59872/icu.v2i3.116
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8550749
dc.descriptionLas enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) han sido identificadas por la Organización Mundial de la Salud como la principal amenaza para la salud humana. Los cuatro factores de riesgo más importantes de las ECNT son los hábitos alimentarios inadecuados, el uso de tabaco, el sedentarismo y el abuso de alcohol, todos ellos determinantes sociales evitables y prevenibles, por todo ello conocer los hábitos alimentarios y estilo de vida de la población, son necesarios para mejorar la calidad de vida de la misma.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEditorial UMazaes-ES
dc.relationhttp://revistas.umaza.edu.ar/index.php/icu/article/view/116/68
dc.rightsDerechos de autor 2018 Investigación, Ciencia y Universidades-ES
dc.sourceICU. Investigación, Ciencia y Universidad; Vol. 2 Núm. 3 (2018): Nº3 - Revista ICU. Investigación, Ciencia y Universidad; 116es-ES
dc.source2525-1783
dc.source10.59872/icu.v2i3
dc.subjecthábitos alimentarioses-ES
dc.subjectestilo de vidaes-ES
dc.subjectadultoses-ES
dc.titleDeterminación de hábitos alimentarios en adultos del gran Mendozaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución