dc.creator | Pighín, A. F. | |
dc.creator | de Landeta, M. C. | |
dc.date | 2018-12-12 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-31T15:41:23Z | |
dc.date.available | 2023-08-31T15:41:23Z | |
dc.identifier | http://revistas.umaza.edu.ar/index.php/icu/article/view/111 | |
dc.identifier | 10.59872/icu.v2i3.111 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8550746 | |
dc.description | ObjetivoLa Asamblea General de la ONU proclamó el año 2016 como Año Internacional de las Legumbres para concientizar sobre las ventajas nutricionales que presenta este grupo de alimentos. Se promueve la ingesta de legumbres como parte de una dieta saludable tendiente a combatir la obesidad, además de prevenir y ayudar a controlar enfermedades crónicas como diabetes, afecciones coronarias y cáncer. Con el objeto de determinar el aporte nutricional en minerales de las legumbres consumidas en la Argentina, se analizaron arvejas verdes medianas y secas remojadas en conserva producidas industrialmente a fin de obtener datos de composición representativos y confiables. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Editorial UMaza | es-ES |
dc.relation | http://revistas.umaza.edu.ar/index.php/icu/article/view/111/65 | |
dc.rights | Derechos de autor 2018 Investigación, Ciencia y Universidad | es-ES |
dc.source | ICU. Investigación, Ciencia y Universidad; Vol. 2 Núm. 3 (2018): Nº3 - Revista ICU. Investigación, Ciencia y Universidad; 113 | es-ES |
dc.source | 2525-1783 | |
dc.source | 10.59872/icu.v2i3 | |
dc.subject | arvejas en conserva | es-ES |
dc.subject | contenido de minerales | es-ES |
dc.subject | composición química | es-ES |
dc.title | Contenido de minerales en arvejas en conserva comercializadas en Argentina | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |