dc.creatorPalma Leotta, M. E.
dc.creatorCaliri, M. N.
dc.creatorCáseres, A. R.
dc.creatorGorla, N. B.
dc.date2018-10-30
dc.date.accessioned2023-08-31T15:41:18Z
dc.date.available2023-08-31T15:41:18Z
dc.identifierhttp://revistas.umaza.edu.ar/index.php/icu/article/view/81
dc.identifier10.59872/icu.v2i2.81
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8550725
dc.descriptionEl embalse El Nihuil, ubicado sobre el Río Atuel, en San Rafael, Mendoza, es el espejo de agua dulce más grande de la provincia (9600 ha). Se utiliza para la generación de energía eléctrica, pesca, deportes náuticos, regadío y turismo. Se han reportado repetidos eventos de mortandad de peces en el mismo. Sobre esta preocupante alerta surgió la necesidad de diseñar un protocolo de Evaluación de Riesgo Ecológico basado en lineamientos internacionales referenciales y adaptado a la realidad de nuestras posibilidades investigativas y económicas. El protocolo que se propone incluye las caracterizaciones pertinentes. Se completaron en esta primera etapa los tres primeros pasos para la identificación de los procesos contaminantes, selección de especie animal para estudios de biomonitoreo y los programas analíticos más adecuados a implementar. Se elaboró un plan de muestreo para la perca criolla Percichthys trucha por ser la especie nativa más abundante del embalse, con capacidad de bioacumulación y biomagnificación de tóxicos ambientales y con antecedentes de efectos negativos sobre la misma. Se seleccionaron: el arte de pesca para la captura y el manejo posterior de los peces, el modo de eutanasia, la evaluación macroscópica de lesiones y la toma de muestras para estudios lepidológicos para el cálculo de edad, los estudios toxicológicos para determinar biomarcadores de exposición y los estudios genéticos e histológicos para determinar biomarcadores de efecto (los resultados obtenidos de estos estudios específicos no fueron incluidos en este trabajo). Se recomienda el uso de biomarcadores de contaminación en Percicthys trucha como posible metodología eficaz, económica y factible para determinar el grado de salud ambiental de este sistema acuático.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEditorial UMazaes-ES
dc.relationhttp://revistas.umaza.edu.ar/index.php/icu/article/view/81/42
dc.rightsDerechos de autor 2018 Investigación, Ciencia y Universidades-ES
dc.sourceICU. Investigación, Ciencia y Universidad; Vol. 2 Núm. 2 (2017): Nº2 - Revista Investigación, Ciencia y Universidad (ICU); 61 - 71es-ES
dc.source2525-1783
dc.source10.59872/icu.v2i2
dc.subjectriesgo ambientales-ES
dc.subjectsalud ambientales-ES
dc.subjectcontaminación acuáticaes-ES
dc.subjectbiomonitoreoes-ES
dc.subjectPercichthys truchaes-ES
dc.titleElaboración de un protocolo para la Evaluación de Riesgo Ecológico en el embalse El Nihuil, Mendozaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución