dc.creator | Giai, M. | |
dc.creator | Franco, E. D. | |
dc.date | 2019-10-29 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-31T15:41:17Z | |
dc.date.available | 2023-08-31T15:41:17Z | |
dc.identifier | http://revistas.umaza.edu.ar/index.php/icu/article/view/73 | |
dc.identifier | 10.59872/icu.v3i4.73 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8550722 | |
dc.description | Introducción: Las prácticas hospitalarias son un elemento fundamental en la formación de los estudiantes de enfermería. El medio hospitalario suele proporcionar muchos estímulos generadores de estrés: las enfermedades, el dolor, el sufrimiento, la invalidez, la muerte y las relaciones interpersonales con profesionales y pacientes.
Objetivo: Determinar el nivel de percepción del estrés en los estudiantes de enfermería en su formación de grado
Metodología: Se utilizó un diseño cuantitativo descriptivo y correlacional. El trabajo de investigación se llevó a cabo en un total de 425 alumnos de la carrera de enfermería de distintos centros de formación estatales y privados de la provincia de Mendoza y de San Juán, Argentina. Los datos se recogieron a través de una encuesta validada de estresores en estudiantes de enfermería (Cuestionario KETZKAK).
Resultados: Las situaciones más estresantes marcadas por los alumnos fueron la incomodidad de higienizar al paciente, seguido del miedo al contagio de alguna enfermedad y finalmente la preparación inadecuada para enfrentar al paciente. Se encontró diferencia significativa en los dos primeros estresores asociados a edad, nivel de formación, tipo de gestión institucional y trabajo del estudiante, mientras que en el estresor de preparación inadecuada se encontró diferencia significativa en el nivel de formación, gestión, antigüedad laboral y tipo de trabajo. Se evidenció una alta correlación entre los dos primeros factores y de estos con los años de carrera
Conclusiones: Se encontró que los factores estresantes prevalentes en los estudiantes se relacionaban más con la atención y el cuidado de los enfermos que con los factores estresantes asociados al rendimiento académico. La escasa experiencia profesional, la edad de los estudiantes y su condición de género masculino son causales de estrés en nuestra población. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Editorial UMaza | es-ES |
dc.relation | http://revistas.umaza.edu.ar/index.php/icu/article/view/73/149 | |
dc.rights | Derechos de autor 2019 Investigación, Ciencia y Universidad | es-ES |
dc.source | ICU. Investigación, Ciencia y Universidad; Vol. 3 Núm. 4 (2019): Nº4 - Revista ICU. Investigación, Ciencia y Universidad; 12-20 | es-ES |
dc.source | 2525-1783 | |
dc.source | 10.59872/icu.v3i4 | |
dc.subject | Enfermería | es-ES |
dc.subject | estudiantes | es-ES |
dc.subject | estresores | es-ES |
dc.subject | Mendoza | es-ES |
dc.subject | calidad de atención | es-ES |
dc.title | Percepción del nivel de estrés en estudiantes de enfermería en Mendoza, Argentina | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |