dc.creatorDi Fabio, A.
dc.creatorRaimondo, E.
dc.date2018-05-07
dc.date.accessioned2023-08-31T15:41:17Z
dc.date.available2023-08-31T15:41:17Z
dc.identifierhttp://revistas.umaza.edu.ar/index.php/icu/article/view/66
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8550719
dc.descriptionEn el año 2014, en Estados Unidos y en Canadá se observó intoxicación por Salmonella spp. en consumidores de chía orgánica. Esto motivo el interés de realizar el análisis microbiológico de las semillas que se expenden en Argentina, porque es frecuente el consumo de semillas directamente en crudo, las cuales se agregan a ensaladas, leche, yogur o se hidratan y se consumen como un gel, sin ningún tratamiento.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEditorial UMazaes-ES
dc.relationhttp://revistas.umaza.edu.ar/index.php/icu/article/view/66/37
dc.rightsDerechos de autor 2018 Investigación, Ciencia y Universidades-ES
dc.sourceICU. Investigación, Ciencia y Universidad; Vol. 2 Núm. 2 (2017): Nº2 - Revista Investigación, Ciencia y Universidad (ICU)es-ES
dc.source2525-1783
dc.source10.59872/icu.v2i2
dc.subjectaerobios mesófiloses-ES
dc.subjectColiformeses-ES
dc.subjectEscherischia colies-ES
dc.subjectSalmonellaes-ES
dc.titleDetección de hongos productores de micotoxinas en semillas de chía que se expenden en el comercioes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución