dc.creatorLongo, M.
dc.creatorRaimondo, E.
dc.creatorLlaver, C.
dc.creatorGallar, S.
dc.date2018-04-19
dc.date.accessioned2023-08-31T15:41:14Z
dc.date.available2023-08-31T15:41:14Z
dc.identifierhttp://revistas.umaza.edu.ar/index.php/icu/article/view/59
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8550713
dc.descriptionLas semillas de chía (Salvia hispanica. L.) son muy utilizadas por la población para la prevención de enfermedades, especialmente para la reducción de colesterol, pero lo que se ignora es cómo pueden ser utilizadas en distintas preparaciones culinarias. El uso de estas semillas es limitado por quienes las consumen, ya que solamente suelen incluirse en pocos alimentos como ensaladas, panes y yogures, generalmente enteras siendo en estos casos menor su biodisponibilidad.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEditorial UMazaes-ES
dc.relationhttp://revistas.umaza.edu.ar/index.php/icu/article/view/59/30
dc.rightsDerechos de autor 2018 Investigación, Ciencia y Universidades-ES
dc.sourceICU. Investigación, Ciencia y Universidad; Vol. 2 Núm. 2 (2017): Nº2 - Revista Investigación, Ciencia y Universidad (ICU)es-ES
dc.source2525-1783
dc.source10.59872/icu.v2i2
dc.subjectAceptabilidades-ES
dc.subjectPerfil Nutricionales-ES
dc.subjectChíaes-ES
dc.subjectFideoses-ES
dc.titleElaboración de fideos con chía y linoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución