dc.creatorDi Fabio, A.
dc.creatorNavarro, R.
dc.creatorTuraglio, E.
dc.date2018-04-18
dc.date.accessioned2023-08-31T15:41:10Z
dc.date.available2023-08-31T15:41:10Z
dc.identifierhttp://revistas.umaza.edu.ar/index.php/icu/article/view/48
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8550704
dc.descriptionEl cultivo de Chía es afectado por los siguientes hongos: Cercospora; Pytium; Sclerotinia sclerotiorum; Aspergillus; Macrophomina phaeseolina, agentes causales de enfermedades. Las semillas cultivadas en áreas nuevas de cultivo, deben ser tratadas para el control de patógenos. Si las medidas se toman a tiempo, se brinda un futuro promisorio al cultivo. El control se realiza con los siguientes pesticidas: 1. Ditiocarbamatos, 2. Tebuconazole, 3. Organoclorados: 3.1. Captan, 3.2. Clorotalonil, 3.3. Fenarimol, 3.4. Folped, 3.5. Hexaconazole, 3.6. Iprodione, 3.7. Miclobutanil, 3.8. Penconazole, 3.9. Procimidone, 3.10. Triadimefon y 3.11. Vinclozolin. Es importante que los agroquímicos se usen de acuerdo a las indicaciones establecidas, para que no queden residuos de los mismos, en los productos que se envían al mercado. La determinación de residuos de pesticidas se realizó en semillas de chía enteras, molidas y en el aceite. El método de extracción para fungicidas basado en la técnica AOAC 985.22 (1995) modificada por el laboratorio de Estación Experimental Agropecuaria Mendoza, Centro de Estudios de Fotoquímica según procedimiento: CEF-PO-LP-05.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEditorial UMazaes-ES
dc.relationhttp://revistas.umaza.edu.ar/index.php/icu/article/view/48/20
dc.rightsDerechos de autor 2018 Investigación, Ciencia y Universidades-ES
dc.sourceICU. Investigación, Ciencia y Universidad; Vol. 2 Núm. 2 (2017): Nº2 - Revista Investigación, Ciencia y Universidad (ICU)es-ES
dc.source2525-1783
dc.source10.59872/icu.v2i2
dc.subjectChíaes-ES
dc.subjectFungicidases-ES
dc.subjectDitiocarbamatos, organocloradoses-ES
dc.titleAgroquímicos usados en el cultivo de Salvia hispanica L.es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución