dc.creatorZúñiga, M. C.
dc.creatorMuñoz, L.
dc.date2018-04-17
dc.date.accessioned2023-08-31T15:41:08Z
dc.date.available2023-08-31T15:41:08Z
dc.identifierhttp://revistas.umaza.edu.ar/index.php/icu/article/view/41
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8550698
dc.descriptionActualmente el cultivo de chía se enfoca principal y casi exclusivamente en la producción de semillas, dejando como desecho agrícola las otras secciones de la planta. Al día de hoy, se conocen sólo usos folklóricos de la planta por las culturas originarias de la zona mesoamericana, en donde se le asocian propiedades medicinales sumamente interesantes para su investigación. La documentación científica y formal de la Salvia hispanica L. se ha limitado exclusivamente a la producción y caracterización de la semilla de chía y derivados de ella.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEditorial UMazaes-ES
dc.relationhttp://revistas.umaza.edu.ar/index.php/icu/article/view/41/13
dc.rightsDerechos de autor 2018 Investigación, Ciencia y Universidades-ES
dc.sourceICU. Investigación, Ciencia y Universidad; Vol. 2 Núm. 2 (2017): Nº2 - Revista Investigación, Ciencia y Universidad (ICU)es-ES
dc.source2525-1783
dc.source10.59872/icu.v2i2
dc.subjectCapacidad antioxidantees-ES
dc.subjectPerfil polifenólicoes-ES
dc.subjectPlanta de chíaes-ES
dc.titleEvaluación de los compuestos bioactivos y capacidad antioxidante en hojas de Salvia hispanica L., como potencial ingrediente en la industria alimentariaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución