dc.creatorRaimondo, E.
dc.date2016-11-30
dc.date.accessioned2023-08-31T15:41:07Z
dc.date.available2023-08-31T15:41:07Z
dc.identifierhttp://revistas.umaza.edu.ar/index.php/icu/article/view/6
dc.identifier10.59872/icu.v1i1.6
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8550694
dc.descriptionEl estrés oxidativo es el efecto adverso que se produce en la sangre y los tejidos de los seres vivos cuando existe un incremento de la degradación de sus biomoléculas causado por especies reactivas del oxígeno o del nitrógeno, llamados radicales libres. Dicha lesión oxidativa se relaciona con enfermedades de tipo crónico, y el envejecimiento. Por ello, el objetivo del estudio fue determinar la influencia de la alimentación y el estilo de vida en el estrés oxidativo. Para ello se realizó un muestreo no probabilístico de 120 hombres y mujeres, mayores de 18 años, del gran Mendoza, cuya principal diferencia fuera el tipo de hábitos alimentarios. A los mismos se les realizó estudios antropométricos, nutricionales, psicológicos, bioquímicos y de estilo de vida. Los datos se relacionaron con el programa estadístico SPSS. Los resultados de la antropometría demostraron que un 26% presentaban sobrepeso y un 13% obesidad. Respecto a estilos de vida el 35% trabajaba más de 10 h por día. El mismo grupo dormía menos de 6 h y manifestaban tener estrés por problemas familiares o laborales. Para demostrar si estos factores producían estrés oxidativo a nivel celular se determinó óxido nítrico en sangre, a través de la prueba de Griess. Se demostró que al incrementarse los factores de riesgo los valores de óxido nítrico fueron superiores a 27 mM/ml de NO2Na. Al ser el estrés oxidativo una situación multifactorial, se concluyó que no es suficiente sólo la prueba de Griess para determinar estrés oxidativo a nivel celular. Se corroboró que una alimentación adecuada, asociada con hábitos de vida saludable generaba valores de óxido nítrico inferiores a 22 mM/ml de NO2Na en sangre.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEditorial UMazaes-ES
dc.relationhttp://revistas.umaza.edu.ar/index.php/icu/article/view/6/6
dc.rightsDerechos de autor 2016 Investigación, Ciencia y Universidades-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceICU. Investigación, Ciencia y Universidad; Vol. 1 Núm. 1 (2016): Nº1 - Revista Investigación, Ciencia y Universidad (ICU)es-ES
dc.source2525-1783
dc.source10.59872/icu.v1i1
dc.titleInfluencia de la Alimentación y el Estilo de Vida en el Estrés Oxidativoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículoes-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución