dc.creatorCekauskas, Noelia
dc.date.accessioned2023-08-18T20:21:31Z
dc.date.accessioned2023-08-31T14:47:03Z
dc.date.available2023-08-18T20:21:31Z
dc.date.available2023-08-31T14:47:03Z
dc.date.created2023-08-18T20:21:31Z
dc.date.issued2023
dc.identifierCekauskas N. Entrenamiento y nutrición celular: el papel de los macronutrientes en la competición. Licenciatura en Nutrición. Universidad ISALUD. Buenos Aires; 2023
dc.identifierTFN613.7 C329
dc.identifierhttp://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/570
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8549067
dc.description.abstractIntroducción: El objetivo de la nutrición deportiva es que el deportista logre aplicar conocimientos sobre su alimentación con la finalidad de que durante la competencia se encuentre en óptimas condiciones para lograr su mayor potencial y así obtener el máximo rendimiento deportivo. Para lograrlo es necesario un adecuado entrenamiento y un plan nutricional acorde a sus necesidades. La alimentación previa a la competencia tiene como objetivo maximizar las reservas de glucógeno muscular y hepático para abastecer a las células de energía para la realización del ejercicio, la ingesta debe ser acorde al deporte realizado, a la intensidad del ejercicio y a las características particulares del deportista. Metodología: Cualitativo, no experimental y transversal, de tipo descriptivo. Muestra: Hombres y mujeres que realizan deportes de resistencia y/o deportes intermitentes de entre 18 y 60 años que residen en AMBA. Instrumento de recolección: Cuestionario elaborado a través de la plataforma Google Form. Resultados: El 61 % de los encuestados no cubrieron los requerimientos de ingesta de hidratos de carbono, pero si cubrieron la ingesta recomendada de proteínas en un 82 %. De los deportistas que cubren el requerimiento se vio que el 61 % son de sexo masculino y el 56 % de los deportistas no son asesorados por un profesional de la nutrición. Conclusión: Es necesario reconsiderar el papel que los deportistas le otorgan a la nutrición, se debe considerar como un pilar fundamental para maximizar el rendimiento deportivo, planear el plan nutricional de acuerdo a sus objetivos, a su entrenamiento y a conocer la cantidad y la calidad de nutrientes necesarios para poder comenzar a hacer la actividad física con las reservas energéticas adecuadas para lograr la máxima performance deportiva.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad ISALUD
dc.subjectNutrición en el deporte
dc.subjectRendimiento atlético
dc.subjectHidratos de carbono
dc.titleEntrenamiento y nutrición celular: el papel de los macronutrientes en la competición
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución