dc.contributorLoudet, Alejandro
dc.contributorQuartara, Eduardo
dc.creatorCorona, Martina
dc.creatorRonconi, Jorge
dc.creatorUrra Zambrano, Edgardo Matías
dc.date2023-08-30T13:58:00Z
dc.date2023-08-30T13:58:00Z
dc.date2022-11-22
dc.date.accessioned2023-08-31T14:41:01Z
dc.date.available2023-08-31T14:41:01Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12272/8462
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8549045
dc.descriptionEl proyecto arquitectónico a realizar es de alta relevancia social, debido a que se pretende darle la solución a la problemática de la comunidad, proyectando espacios para el desarrollo adecuado de las actividades de la población y fomentar la integración, mediante eventos culturales, educativos y sociales. De esta manera, buscamos aminorar la desintegración que afecta a la población y promover la unión social mediante la concentración de las actividades que se realizan en la zona. El proyecto entiende a las acciones de evolución social que buscan mejorar las condiciones de vida de las personas que ocupan un determinado territorio (barrio, distrito municipio) a través del empoderamiento de las mismas. Es decir, deben ser la gente que habita ese territorio, su comunidad, las protagonistas de su propio transcurso de desarrollo participando activamente del mismo y de las disposiciones sobre qué ruta elegir, y qué hacer en cada momento. Las áreas reservadas para impulsar el desarrollo comunitario son de gran importancia, cuya función será multiusos, adaptándose al cronograma organizativo de la población. Una zonificación general explicativa constará de área administrativa, área social, recreacional, instrucción o talleres. Para las zonas del establecimiento se requiere de confort acústico y aislante térmico adecuado al clima para realizar actividades tranquilas.
dc.descriptionFil: Corona, Martina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata; Argentina.
dc.descriptionFil: Ronconi, Jorge. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata; Argentina.
dc.descriptionFil: Urra Zambrano, Edgardo Matías. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata;
dc.formatpdf
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rightsAtribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.).
dc.subjectDesarrollo comunitario
dc.subjectAbasto
dc.subjectLa Plata
dc.titleCentro de desarrollo comunitario para la comuna de Abasto
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución