dc.creatorJazni, Jorge E.
dc.creatorCagliolo, Carlos M.
dc.creatorGonzález, Gustavo J.
dc.date2023-06-22T22:50:45Z
dc.date2023-06-22T22:50:45Z
dc.date2023
dc.date.accessioned2023-08-31T14:40:31Z
dc.date.available2023-08-31T14:40:31Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12272/8101
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8548956
dc.descriptionEl presente documento muestra el desarrollo de las formulaciones físico-matemáticas de las leyes de variación de la inducción magnética terrestre a lo largo de una trayectoria circular cuyo centro es coincidente con el de la tierra. El objeto de estudio está basado en el hecho de haber seleccionado para el amortiguamiento de los movimientos de rotación del satélite Sat un sistema activo de bobinas de a bordo las que, convenientemente energizadas, interaccionan con la inducción magnética terrestre en el punto generando cuplas mecánicas opuestas a las velocidades angulares en cada uno de sus tres ejes. Aunque este trabajo no es inherente al sistema de control en sí, una breve descripción del mismo ayudará a esclarecer sus objetivos. El servosistema será implementado con tres magnetómetros dispuestos ortogonalmente para medir las componentes de la inducción magnética terrestre en el punto. Las derivadas del valor de la inducción magnética, obtenidas mediante un cálculo a bordo, servirán para energizar adecuadamente a las bobinas de alambre de cobre, con el objeto de reproducir, en forma activa y potenciada, el comportamiento de una bobina en cortocircuito rotando inmersa en un campo magnético. Conviene destacar que un magnetómetro mide el valor instantáneo de la inducción según su eje sensible y no su derivada, motivo por el cual esta última deberá ser obtenida como dijimos, a través del cálculo.
dc.descriptionFil: Jazni, Jorge E.. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba.Centro Universitario de desarrollo en Automación y Robótica. Córdoba; Argentina.
dc.descriptionFil: Cagliolo, Carlos M..Instituto Universitario Aeronáutico.Centro de Investigaciones Aplicadas. Córdoba; Argentina.
dc.descriptionFil: González, Gustavo J.. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba.Centro Universitario de desarrollo en Automación y Robótica. Córdoba; Argentina.
dc.descriptionPeer Reviewed
dc.formatpdf
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rightsJorge Jazni
dc.rights_X_Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). _X_No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. _X_Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.). _X_Compartir igual (Share Alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que se mantenga la misma licencia al ser divulgadas.
dc.subjectinducción magnética
dc.subjectamortiguamiento
dc.subjectdipolo magnético terrestre
dc.subjectsatélite
dc.subjectórbita
dc.titleModelo matemático del campo magnético terrestre ideal
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.typepublisherVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución