dc.creatorFernandez, Ezequiel Enrique
dc.creatorSolis Luna, Santiago José
dc.creatorFernandez Taurant, Juan Pablo
dc.creatorPérez, Nicolás
dc.creatorMoreno, Juan Carlos
dc.creatorMarciszack, Marcelo Martín
dc.date2022-08-10T23:06:33Z
dc.date2022-08-10T23:06:33Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2023-08-31T14:36:57Z
dc.date.available2023-08-31T14:36:57Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12272/6824
dc.identifier-
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8548410
dc.descriptionHoy en día, en la construcción de una aplicación de software se deben considerar no solamente los Requisitos Funcionales sino también los Requisitos No Funcionales, para desarrollar una aplicación de calidad. Se ha observado, muchas veces, que no se tienen en cuenta los requerimientos no funcionales, sobre todo los de usabilidad, en el momento del diseño, sino más bien cuando el producto se encuentra casi terminado, lo que provoca grandes inconvenientes y costos al proyecto. Por esta razón, se buscó a través de los patrones, como buenas prácticas probadas como soluciones a problemas concretos, verificar si es factible incorporar aspectos de usabilidad en forma temprana en la construcción del software evaluando algunos casos concretos. Asimismo, a través de esta experiencia se busca relacionar los patrones de usabilidad con los patrones de diseño, mediante una experiencia de aplicación de patrón concreto.
dc.descriptionFil: Fernandez, Ezequiel Enrique. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación, Desarrollo y Transferencia de Sistemas de Información; Argentina.
dc.descriptionFil: Solis Luna, Santiago José. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación, Desarrollo y Transferencia de Sistemas de Información; Argentina.
dc.descriptionFil: Fernandez Taurant, Juan Pablo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación, Desarrollo y Transferencia de Sistemas de Información; Argentina.
dc.descriptionFil: Pérez, Nicolás. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación, Desarrollo y Transferencia de Sistemas de Información; Argentina.
dc.descriptionFil: Moreno, Juan Carlos. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación, Desarrollo y Transferencia de Sistemas de Información; Argentina.
dc.descriptionFil: Marciszack, Marcelo Martín. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación, Desarrollo y Transferencia de Sistemas de Información; Argentina.
dc.formatpdf
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rightsMarciszack, Marcelo Martín
dc.rights_X_Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). _X_No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. _X_Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.). _X_Compartir igual (Share Alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que se mantenga la misma licencia al ser divulgadas.
dc.subjectPatrones de diseño
dc.subjectpatrones de usabilidad
dc.titleExperiencia de aplicación de patrones de usabilidad en el diseño de software
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typepublisherVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución