dc.creatorEimer, Griselda Alejandra
dc.creatorBálsamo, Nancy Florentina
dc.creatorContreras, Matías
dc.creatorCrivello, Mónica Elsie
dc.date2022-05-30T23:18:51Z
dc.date2022-05-30T23:18:51Z
dc.date2017
dc.date.accessioned2023-08-31T14:36:04Z
dc.date.available2023-08-31T14:36:04Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12272/6554
dc.identifier-
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8548267
dc.descriptionLos elementos tierras raras incorporados en compuestos tipo hidrotalcita también denominados hidróxidos dobles laminares se produjeron por co-precipitación bajo condiciones de baja sobresaturación e impregnación por vía húmeda. El tratamiento térmico de los precursores se realizó con el fin de obtener óxidos metálicos. Las muestras se caracterizaron por varios métodos: difracción de rayos X, espectroscopia fotoelectrónica de rayos X, área superficial, etc. Los hidróxidos dobles laminares con La o Ce incorporado son precursores eficaces de los óxidos metálicos que se presentan como materiales muy prometedores para varias aplicaciones catalíticas, tal como, la valoración de glicerol. Por otra parte, el cambio climático y el agotamiento de combustibles fósiles hacen necesario el desarrollo de nuevas estrategias, donde la química y los procesos de refinería empiezan a tener una concepción más biológica para volverse más sustentables. La producción de biodiesel está planteando el problema de grandes excedentes de glicerol que se genera como subproducto. El glicerol, a través de la transesterificación del estearato de metilo, se puede transformar en un producto de mayor valor agregado, como la producción selectiva de emulsionantes del tipo de los monoglicéridos.
dc.descriptionFil: Crivello, Mónica Elsie. Centro de Investigación y Tecnología Química. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina.
dc.descriptionFil: Eimer, Griselda Alejandra. Centro de Investigación y Tecnología Química. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina.
dc.descriptionFil: Bálsamo, Nancy Florentina. Centro de Investigación y Tecnología Química. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina.
dc.descriptionFil: Contreras, Matías. Centro de Investigación y Tecnología Química. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina.
dc.formatpdf
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rightsCrivello, Mónica Elsie
dc.rightsX Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). X No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. X Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.). X Compartir igual (Share Alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que se mantenga la misma licencia al ser divulgadas.
dc.subjectHidróxidos dobles laminares
dc.subjectÓxidos metálicos
dc.subjectLa
dc.subjectCe
dc.subjectGlicerol
dc.titleNanoarcillas como precursores de óxidos metálicos de la y ce para la valorización de glicerol
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typepublisherVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución