dc.contributorSalazar, Romina A.
dc.creatorBrito, Javier Elpidio
dc.date2022-03-13T19:35:58Z
dc.date2022-03-13T19:35:58Z
dc.date2020-11-18
dc.date.accessioned2023-08-31T14:34:22Z
dc.date.available2023-08-31T14:34:22Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12272/6081
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8547947
dc.descriptionLa población consume grandes cantidades de energía lo cual es la principal causa del calentamiento global, más allá de las posibilidades de diversificar sus fuentes con combustibles renovables. Actualmente, el bioetanol, adquirió una remarcada importancia, es un combustible renovable y de rápido reemplazo a los fósiles. En el presente trabajo se estudió una pequeña planta modular de bioetanol integrada a un establecimiento agropecuario la cual tiene por objeto la obtención del biocombustible a partir del maíz producido en el establecimiento y alimenta a un feedlot de ganado vacuno con subproductos del proceso. Esta planta modular permite generar energía de manera eficiente, ecológica e innovadora, lo cual se traduce en economizar gastos en fletes, tanto de maíz como de subproductos ya que todo se produce y consume en el propio lugar en donde se generó. Se determinó que por cada camión de alcohol que sale de esta planta se puede ahorrar tres fletes de maíz y tres de burlanda en relación a una planta tradicional. En un principio, se realizó un estudio del proceso en donde se tienen en cuenta aspectos técnicos con el objeto de realizar un balance de masa de la planta lo que permitió establecer la cantidad de materia prima necesaria y la cantidad de productos obtenidos. Se definió la tasa de retorno energético (TRE) y se efectuó un análisis minucioso de la misma, dando resultados positivos principalmente al usar el subproducto como alimentación animal. Posteriormente se presentó una comparación entre los valores obtenidos de TRE de bioetanol para una planta modular integrada a un establecimiento agropecuario y uno que no se encuentre bajo estas condiciones. La planta modular estudiada tiene una capacidad de molienda de 13500 toneladas (t) de maíz al año a partir del cual se obtuvo 4338 t de bioetanol, además de 11536 t de burlanda húmeda. Se concluyó que entre las ventajas de emplear una planta modular se encuentra la posibilidad de desarrollar energía limpia ya que presenta ventajas ecológicas. Además favorece al ahorro de combustibles fósiles al utilizar menos fletes y además genera valor agregado en su origen.
dc.descriptionBrito, Javier Elpidio. UTN-FRT. Argentina
dc.formatpdf
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rightsUTN - FRT
dc.rightslicencia creative commons
dc.subjecttasa de retorno energético.
dc.subjectbioetanol
dc.subjectmaíz
dc.subjectburlanda
dc.subjectbalance de materia y energía
dc.titleImpacto positivo de la economía de fletes sobre la tasa de retorno energético del bioetanol de maíz elaborado en una planta modular emplazada en un establecimiento agrícola
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución