dc.creator | Moreno, Juan Carlos | |
dc.creator | Groppo, Mario Alberto | |
dc.creator | Marciszack, Marcelo Martín | |
dc.date | 2021-12-28T00:03:11Z | |
dc.date | 2021-12-28T00:03:11Z | |
dc.date | 2020 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-31T14:30:40Z | |
dc.date.available | 2023-08-31T14:30:40Z | |
dc.identifier | 978-950-42-0200-4 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12272/5916 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8547820 | |
dc.description | Internet ha incrementado el desarrollo y uso de aplicaciones en entorno web. Sin embargo, no todas las aplicaciones web tienen éxito en el mercado. Muchos sistemas son desarrollados con fallas en la usabilidad, que son muy costosas de arreglar una vez que el sistema fue construido. La usabilidad de un sistema de información determina el grado de satisfacción que experimenta un usuario al interactuar con el mismo. Por este motivo, la Usabilidad está fuertemente ligada al ciclo de vida del software y es necesario incorporarla como una característica de calidad a tener en cuenta, durante todo el proceso de desarrollo. Una forma de lograr este objetivo es a través de los patrones de usabilidad. La Ingeniería de Sistemas de Información ha incrementado el empleo de patrones en el modelado conceptual de los sistemas para garantizar no cometer errores y emplear buenas prácticas aprendidas. La siguiente propuesta muestra un conjunto de patrones de usabilidad que pueden incorporarse en el modelado conceptual de los sistemas en forma temprana, para garantizar la presencia de ciertos criterios de Usabilidad desde la etapa de elicitación de los requerimientos. | |
dc.description | Fil: Moreno, Juan Carlos. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina. | |
dc.description | Fil: Groppo, Mario Alberto. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina. | |
dc.description | Fil: Marciszack, Marcelo Martín. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina. | |
dc.description | Peer Reviewed | |
dc.format | pdf | |
dc.language | spa | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | |
dc.rights | Marciszack, Marcelo Martín | |
dc.rights | [X] Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia
será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos).
[X] No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no
comerciales.
[X] Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no
incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.).
[NO] Compartir igual (Share Alike): La explotación autorizada incluye la creación de
obras derivadas siempre que se mantenga la misma licencia al ser divulgadas. | |
dc.subject | Patrón | |
dc.subject | Modelo de Conceptual | |
dc.subject | Requerimientos | |
dc.subject | MDA | |
dc.subject | Usabilidad | |
dc.title | Patrones de usabilidad temprana en el modelado conceptual | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | publisherVersion | |