dc.creatorMedina, Oscar Carlos
dc.creatorGroppo, Mario Alberto
dc.creatorMarciszack, Marcelo Martín
dc.date2021-05-21T16:18:16Z
dc.date2021-05-21T16:18:16Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2023-08-31T14:17:59Z
dc.date.available2023-08-31T14:17:59Z
dc.identifierTecnología y ciencia
dc.identifierTecnología y Ciencia. Año 16(31):99-110(2018)
dc.identifier1666-6933
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12272/5163
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8547171
dc.descriptionEl presente trabajo introduce en la temática de los sistemas de Gobierno Electrónico de Argentina, en un marco referencial iberoamericano, a partir de la enunciación de los conceptos básicos de E-Gobierno y Modelado Conceptual desde el punto de vista de la Ingeniería de Software hasta el relevamiento de su situación actual, a los fines de identificar y caracterizar la incorporación de buenas prácticas en el Modelo Conceptual de estos desarrollos considerando las ventajas de su utilización. Además, analizar si es factible definir una metodología para su elaboración e implementación en nuevos portales web de Gobierno.
dc.descriptionFil: Medina, Oscar Carlos. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Departamento de Ingeniería en Sistemas de Información: Argentina.
dc.descriptionFil: Groppo, Mario Alberto. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Departamento de Ingeniería en Sistemas de Información: Argentina.
dc.descriptionFil: Marciszack, Marcelo Martín. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Departamento de Ingeniería en Sistemas de Información: Argentina.
dc.descriptionPeer Reviewed
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisheredUTecNe. Universidad Tecnológica Nacional.
dc.relationAcuña, C.H., “¿Racionalidad política versus racionalidad económica?”, en compilado “Lecturas sobre el Estado y las políticas públicas: Retomando el debate de ayer para fortalecer el actual.”, Proyecto de Modernización del Estado, Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación - Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2011).
dc.relationBersano Calot de Flamerich, L., “Mejores Prácticas de Gobierno Electrónico en América Latina: ¿Qué Indicadores se Utilizan para Calificarlos? ¿Cuál es su Pertinencia para Medir el Nivel Alcanzado en el Camino a la E-Sociedad?”, 1a ed., ISBN 987-05-0754-9 - Buenos Aires, (2006).
dc.relationBrown, W.J., Malveau, R,C., McCormick III, H.W., Mowbray, T.J., “AntiPatterns. Refactoring Software, Architectures, and Projects in Crisis” - NY, John Wiley & Sons. ISBN_0-471-19713-0, (1998).
dc.relationChaix, Y., “Guía y Prácticas Recomendadas para la Interoperabilidad de los Sistemas Informáticos en la Administración Pública del Gobierno de Nicaragua”, Elaborado por solicitud de la Dirección General de Tecnología del Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Consultoría sobre Interoperabilidad, Versión 5.0, (2011).
dc.relationCLAD Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, “Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico”, IX Conferencia Iberoamericana de Ministros de Administración Pública y Reforma del Estado, Pucón, Chile, 31 de Mayo y 1° de Junio de 2007, Adoptada por la XVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno Santiago de Chile, Resolución No. 18 de la Declaración de Santiago, (2007).
dc.relationCLAD Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, “Modelo Iberoamericano de Software Público para el Gobierno Electrónico”, Documento para la consideración de la XII Conferencia Iberoamericana de Ministros de Administración Pública y Reforma del Estado, Preparado por Corinto Meffe, Fausto Alvim y Johanan Pacheco, por encargo del CLAD - Buenos Aires, Argentina, (2010).
dc.relationCLAD Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, “Cartas Iberoamericanas del CLAD”, Cartas Iberoamericanas, Código y Declaración del CLAD, Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, y el apoyo del Programa Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Paraguay (2015).
dc.relationGIDTSI Grupo de Investigación, Desarrollo y Transferencia de Sistemas de Información, “Implementación de Patrones en la validación de Modelos Conceptuales”, Proyecto de investigación homologado UTN-3604. Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Córdoba – Córdoba, Argentina (2015).
dc.relationGobierno Brasileño, “e-PING. Estándares de Interoperabilidad de Gobierno Electrónico”, Comité Ejecutivo de Gobierno Electrónico, Documento de Referencia, Versión 4.0, (2008). Gobierno de Costa Rica, “Desarrollo del Gobierno Digital en Costa Rica 2012”, Gobierno Digital Ice - República de Costa Rica, (2012).
dc.relationGobierno de España, Agencia Estatal de Evaluación de las Políticas Públicas y la Calidad de los Servicios, Ministerio de la Presidencia: Guía para el desarrollo de Cartas de Servicios, 2ª edición, NIPO: 012-09-020-3 - España, (2012).
dc.relationIIMV Fundación Instituto Iberoamericano de Mercados de Valores, “El Gobierno Corporativo en Iberoamérica” - Madrid, España, (2014).
dc.relationKaufmann, J., Sanginés, M. y García Moreno, M. (editores), “Construyendo gobiernos efectivos. Logros y retos de la gestión pública para resultados en América Latina y el Caribe”, Banco Interamericano de Desarrollo, Sector de Instituciones para el Desarrollo, División Capacidad Institucional del Estado - Washington, D.C. (2015).
dc.relationMasson, O., “Aplicación de Mejores Prácticas para el Desarrollo del Gobierno Electrónico”, Unidad de Mejores Prácticas. Departamento de Desarrollo de Programas, Organización de los Estados Americanos, Agencia Interamericana para la Cooperación y el Desarrollo, Conferencia sobre las TICs y el Gobierno Electrónico para el Desarrollo Regional y la Integración en América Central - Tegucigalpa, Honduras, (2002).
dc.relationOCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, “Directrices de la OCDE sobre el Gobierno Corporativo de las Empresas Públicas”, Traducido por el Ministerio de Economía y Hacienda, España. París, Francia, (2011).
dc.relationOEA Organización de los Estados Americanos, Curso “Interoperabilidad y Procesos Públicos Interinstitucionales”, OEA-GE03-10-02 Edición No. 02, Departamento de Modernización del Estado y Gobernabilidad (DMEG) de la Secretaría de Asuntos Políticos (SAP), (2010).
dc.relationOEA Organización de los Estados Americanos, “Modelos de Madurez en Gobierno Electrónico”, Miguel A. Porrúa, José Luis Tesoro, Javier Sáenz Coré, Daniela Paoli, Foro e-Gobierno OEA, Boletín 51 edición, IDRC CRDI, Agencia canadiense de Desarrollo Internacional - Canadá (2010).
dc.relationOGC Office of Government Commerce (Reino Unido), “ITIL V3 2011: Information Technology Infrastructure Library”, (2011).
dc.relationOlsina, L.A., “Ingeniería de Software en la Web”, Director de Tesis: Dr. Gustavo Héctor Rossi, Co-director: Dr. Juan Manuel Cueva Lovelle, Tesis para la obtención del título de Doctor en Ciencias. Facultad de Ciencias Exactas, Universidad Nacional de La Plata - La Plata, Argentina (1999).
dc.relationOszlak, O., “Gobierno abierto: hacia un nuevo paradigma de gestión pública”, Red de Gobierno Electrónico de América Latina y el Caribe – Red GEALC, (2013).
dc.relationPando, Diego y Fernández Arroyo, Nicolás (compiladores), “El gobierno electrónico a nivel local: experiencias, tendencias y reflexiones”, Edición a cargo de Liora Gomel, 1a ed. - Buenos Aires: Fundación CIPPEC, Universidad de San Andrés, (2013).
dc.relationPons, C., Giandini, R., Pérez, G., “Desarrollo de Software dirigido por modelos. Conceptos teóricos y su aplicación práctica”, Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) / McGraw-Hill Educación, Facultad de Informática, ISBN: 978-950-34-0630-4, (2010).
dc.relationPMI Project Management Institute, “PMBoK - A Guide to the Project Management Body of Knowledge”, 5th Ed., (2013).
dc.relationPressman, R.S., “Ingeniería del Software. Un enfoque práctico”, 7ma. Edición, Editorial Mc Graw Hill Educación - México (2010).
dc.relationRodríguez, R.A., “Marco de Medición de calidad para gobierno electrónico. Aplicable a sitios web de gobiernos locales”, Universidad Nacional de La Matanza y Universidad Tecnológica Nacional, Buenos Aires, Argentina, Director: León Welicki, Codirectora: Claudia Pons, Asesora Científica: Elsa Estévez. Doctorado en Ciencias Informáticas, Universidad Nacional de La Plata – Publicado en actas de XIV Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación - WICC 2012, Posadas - Misiones, Argentina - 25 al 27 de abril de 2012, (2012).
dc.relationSá, F.A., Rocha, A., Pérez Cota, M., “From the quality of traditional services to the quality of local e-Government online services: A literature review”, Government information Quarterly N° 33 (2016), 149-160, © 2015 Elsevier Inc., (2015)
dc.relationSECYT Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación productiva, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación Argentina, “Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ‘Bicentenario’ (2006 – 2010)”, (2006).
dc.relationSommerville, I., Sawyer, P., “Requirements Engineering: A Good Practice Guide”, Computing Department, Lancaster University, John Willey & Sons Ltd., ISBN 0-471-9744447, (1997).
dc.relationUN United Nations, “E-Government Survey 2012”, E-Government for the People. Department of Economics and Social Affaire - New York, (2012).
dc.relationUnión Europea, “El papel de la administración electrónica en el futuro de Europa”, Comunicación al Consejo, al Parlamento Europeo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones, Documento 52003DC0567, Texto pertinente a efectos del EEE. SEC 1038 (2003).
dc.relationUnited Kingdom Government, “Public Sector business cases. Using the five case models. Green Book Supplementary Guidance on delivering public value from spending proposals”, HM Treasury. London: TSO, (2013).
dc.relationUnited Kingdom Government, “The Green Book: appraisal and evaluation in central government. Treasury Guidance”, HM Treasury, Original edition 2003, London: TSO, (2011).
dc.relationUSA Government, “E-Government Act”, Public law 107–347 - Dec. 17 2002 116 Stat. 2899.Legislative History - H.R. 2458 (S. 803): House Reports: No. 107–787, Pt. 1 (Comm. on Government Reform), Senate Reports: No. 107–174 accompanying S. 803 (Comm. on Governmental Affairs), Congressional Record, Vol. 148 (2002): Nov. 14, considered and passed House. Nov. 15, considered and passed Senate. Weekly compilation of Presidential documents, Vol. 38 (2002): Dec. 17, Presidential statement - USA (2002).
dc.relationWest, D.M. y Deitch, A., “Desarrollo de estrategias de Gobierno Electrónico en Chile, Canadá y Brasil”, Foro de Mejores prácticas de las Américas, Reporte Resumen, Editado por Miguel A. Porrúa Vigón y Federico Sobisch, Organizado por Agencia Interamericana para la Cooperación y el Desarrollo, Organización de los Estados Americanos, Patrocinado por Instituto para la conectividad en las Américas, (2004).
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rightsMedina, Oscar Carlos
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectBuenas prácticas
dc.subjectModelado conceptual
dc.subjectGobierno electrónico
dc.subjecte-Gob
dc.titleAproximación descriptiva a las buenas prácticas de Gobierno Electrónico y a su incorporación en el modelado conceptual de sitios web públicos de Argentina
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typepublisherVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución