dc.creatorDagnino, Eliana Paola
dc.creatorRuíz, Carlos
dc.creatorChamorro, Ester
dc.date2020-05-29T17:23:25Z
dc.date2020-05-29T17:23:25Z
dc.date2018-10-02
dc.date.accessioned2023-08-31T14:11:30Z
dc.date.available2023-08-31T14:11:30Z
dc.identifier2314-1433
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12272/4442
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8546615
dc.descriptionLas biorrefinerías industriales han sido identificadas como las rutas más prometedoras para la creación de una bioeconomía sustentable. En este marco se realizaron ensayos preliminares de deslignificación organosolv de aserrín de algarrobo negro para obtener el rango de las variables a optimizar en estudios posteriores, en vistas de obtener holocelulosa (celulosa más hemicelulosas) listas para la etapa de hidrólisis y fermentación para la producción de bioetanol. La separación secuencial se realizó en dos etapas, la primera consistió en el lavado con agua, en la segunda etapa se aplicó un proceso soda-etanol-agua, que puede definirse como un proceso de soda aditivado con etanol, que muestra ventajas significativas sobre el proceso de soda-antraquinona para el fraccionamiento de materiales lignocelulósicos. Se encontró que la materia prima más adecuada es el aserrín libre de taninos, gracias al proceso de lavado. Luego, se definió el rango de las variables hidróxido de sodio y relación etanol:agua para la posterior optimización.
dc.descriptionFil: Dagnino, Eliana P. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Centro de Investigación en Química Orgánica - Biológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.descriptionFil: Chamorro, Ester. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Centro de Investigación en Química Orgánica - Biológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.descriptionFil: Ruíz, Carlos. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Centro de Investigación en Química Orgánica - Biológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.descriptionPeer Reviewed
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationAlternativas tecnológicas para el aprovechamiento integral de biomasa lignocelulósica. Código: IPUTIRE0002069. 2014-2018. Director del proyecto: Dra. Ester Chamorro
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rightsAcceso abierto
dc.sourceAvances en Energías Renovables y Medio Ambiente 22(06), 61-66. (2018)
dc.subjectbiorrefinería
dc.subjectazúcares fermentables
dc.subjectdeslignificación aserrín de algarrobo negro
dc.titleEnsayos preliminares de deslignificación de aserrín de algarrobo negro, en vistas a la producción eficiente de azúcares fermentables
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución