dc.contributorBeltramone, Claudia
dc.contributorLucci, Roberto Oscar
dc.creatorCastro, Juan Domingo
dc.date2019-05-28T19:22:17Z
dc.date2019-05-28T19:22:17Z
dc.date2019-03-21
dc.date.accessioned2023-08-31T14:07:10Z
dc.date.available2023-08-31T14:07:10Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12272/3623
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8545912
dc.descriptionTesis de Maestría de la Universidad Tecnológica Nacional en Ingeniería en Calidad
dc.descriptionEn la actualidad, la calidad se gestiona de la misma manera que cualquier otra actividad empresarial. Esta gestión de la calidad, exige un plan estructurado de acciones: la planificación, el control y la mejora, así como los procedimientos que establecen un marco de referencia especialmente útil para lograr los objetivos de calidad. En nuestro país, la industria aeronáutica pasó por una serie de transformaciones que demoraron el crecimiento tecnológico y el desarrollo de procesos productivos con las exigencias que demanda el mercado aeronáutico mundial, el cual es altamente competitivo y fluctuante. La mayoría de los requisitos de la calidad están involucrados en los productos obtenidos al final de los procesos de producción, exigiendo, principalmente, las condiciones de seguridad a través del cumplimiento de estándares internacionales por medio de normas particulares que establecen las propiedades físicas y químicas que aseguren la integridad final del producto. Sin embargo, dentro de los procesos productivos generales como particulares que permiten la obtención de diferentes piezas de uso aeronáutico en nuestro país, encontramos, en varias ocasiones, la falta de la aplicación de métodos estadísticos y de herramientas de calidad, así como principios del sistema de la calidad para la mejora de los mismos. En este trabajo se desarrolla una metodología para el control del proceso de tratamiento térmico de la aleación de aluminio AA2024 utilizada en aeropartes y su retroalimentación a los procesos de mejora del sistema de gestión de la calidad.
dc.descriptionFil: Castro, Juan Domingo.Universidad Tecnológica Nacional.Facultad Regional Córdoba. Dirección de Posgrado; Argentina.
dc.formattext/plain
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Tecnológica Nacional.Facultad Regional Córdoba. Dirección de Posgrado
dc.relationAguilar, P. R. (2006). ICICM. Recuperado el 30 de Agosto de 2015, de www.icicm.com/files/CursoCEP2.doc.
dc.relationAguilar, P.R. (2008). Recuperado el 14 de Septiembre de 2015, de ICICM: www.icicm.com/files/CONTROL_ESTADISTICO_PROCESO.docx.
dc.relationAERTEC Solutions (2016). Recuperado el 15 de Septiembre de 2016, de : http://www.aertecsolutions.com/2014/07/21/evolucion-en-la-mejora-deprocesos- aeronauticos/
dc.relationAlu - Stock. (2012). El libro del aluminio. Alava: EPS comunicación.
dc.relationAerospace Material Specification (AMS), (1989). Norma SAE AMS 2770E- 1989. Heat Treatment of Wrought Aluminum Alloys Parts. SAE (Society of Automotive Engineers) International. USA.
dc.relationASM Handbook. (1990). Properties and selection: Nonferrous alloys and special-purpose materials colime 2 of the 10 Edition Metals Handbook. USA: ASM International, The materials information company.
dc.relationASM Handbook. (1990). Properties and selection: Nonferrous alloys and special-purpose materials colime 2 of the 10 Edition Metals Handbook. USA: ASM International, The materials information company.
dc.relationBalzarini M.G., Gonzalez L., Tablada M., Casanoves F., Di Rienzo J.A., Robledo C.W. (2008). Manual del Usuario del software InfoStat. Córdoba: Brujas
dc.relationBarbiero C., Flury M., Pagura J., Quaglino M., Ruiggieri M. ( 2005). Décimas Jornadas Investigaciones en la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística de la. Recuperado el 17 de Abril de 2016, de Universidad Nacional de Rosario: http://www.fcecon.unr.edu.ar/webnueva/ sites/default/files/u16/Decimocuartas/Barbiero,%20quaglino,%20ruggieri, %20flury,%20la%20importancia%20de%20la%20estadistica.pdf.
dc.relationBartes P., Llabrés A., Grima X., Fernandez P., (1998). Metodos estadísticos: Control y mejora de la Calidad. Barcelona, España: UPC.
dc.relationBeltran, J. M. (1999). Indicadores de Gestion: Herramientas para lograr la competividad. Colombia: 3R Editores.
dc.relationBogotá Anzola M. G., Galindo Pabón M. T. (2015). Propiedades de los materiales utilizados en el sector aeronáutico. Obtenido de Academia Educativa. Recuperado el 18 de Noviembre de 2015, de.: http://www.academia.edu/4984205/Propiedades_de_Materiales_en_Aeronautica
dc.relationCardenas Alvarez L. A., Guerra Serrano I. D. (2009). Diseño e Implementación de Control Estadístico de Proceso en la Empresa Forcol LTDA. Recuperado el 25 de Agosto de 2016, de: http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2009/131926.pdf.
dc.relationCastro M., Gonzales J. (2000). Universidad de Leon. Recuperado el 21 de Agosto de 2015, de http://www.asepelt.org/ficheros/File/Anales/2000%20- %20Oviedo/Trabajos/PDF/136.pdf.
dc.relationCastro Patiño, L. (2014a). Aleaciones de aluminio y su importancia en la industria aeroespacial. Metal Actual vol. 31, 12-20.
dc.relationCastro Patiño, L. (2014b). Tratamiento termico para aluminios. Metal Actual vol. 31, 36-43.
dc.relationDiaz E., Ruiz D. (2000). Universiad Nacional Experimental de Guayana Ingenieria en Industria Forestales. Recuperado el 20 de Marzo de 2016, de http://www.calidad.com.mx/docs/art_63_1.pdf.
dc.relationEsparza P. J. (2013). Centro PYME de SLP. Programa de impulso a la capacitación operativa.Recuperado el 16 de Marzo de 2015, de http://www.centropymeslp.org.mx/Capacitacion/Documento_34.pdf.
dc.relationGrupo Combustol & Metalpo. (2011). Recuperado el 17 de Octubre de 2015, de http://www.combustol.com.br/conteudo.php?cod=59.
dc.relationGuillon M., Hernández A. B.(2014).Universidad Nacional del Sur. Obtenido de Universidad Tecnologica Nacional, Facultad Regional Bahia Blanca. Recuperado el 15 de Febero de 2016, de: http://www.edutecne.utn.edu.ar/coini_2014/trabajos/A_029.pdf.
dc.relationHernán, A. (2009). SISTEPLANT. Recuperado el 27 de Octubre de 2016, de: http://www.measurecontrol.com/calidad-en-la-industria-aeronautica-productoproceso.
dc.relationHornos Industriales Alferieff. (2013). Fabricante de hornos industriales Alferieff. Recuperado el 25 de Noviembre de 2015, de http://www.alferieff.com/htm/aeron_aleaciones_aluminio.htm.
dc.relationInstituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC), (2016). Empresa multinacional de servicios. Recuperado el 15 de febrero de 2018, de http://www.pascualbravo.edu.co/pdf/calidad/indicadores.pdf
dc.relationInternational Dynamic Advisors (2016). Compañía Internacional en Consultoría sobre Calidad. Recuperado el 20 de Octubre de 2016, de: www.intedya.com/productos/.../AS.../PIC_EN%209100_REv01_Ago_2016.pdf
dc.relationInternational Organization for Standarization (ISO), (2015). ISO 9000:2015, Sistemas de Gestión de Calidad. Fundamentos y Vocabularios. Ginebra, Suiza.
dc.relationInternational Organization for Standarization (ISO), (2015). ISO 9000:2015, Sistemas de Gestión de Calidad. Requisitos. Ginebra, Suiza.
dc.relationInstituto Latinoamericano de la Calidad (INLAC). (2001). Guía de bolsillo INLAC serie ISO-9000:2000. Mejoramiento continuo rumbo a la excelencia. México.
dc.relationJiménez, M. H. (2015). Universidad de Sevilla. Implantación de la metodología Lean 6σ para la mejora del proceso de montaje de dos piezas en una aeroestructura. Recuperado el 20 de Septiembre de 2016, de : http://bibing.us.es/proyectos/abreproy/5621/fichero/PFC+FINAL1.pdf.
dc.relationKume, H. (1990). Métodos estadisticos para el mejoramiento de la calidad. Buenos Aires: Asociación Argentina de ex becarios de la ABK y AOTS.
dc.relationKume, H. (2002). Herramientas estadisticas básicas para el mejoramiento de la calidad. Bogotá, Colombia: Norma.
dc.relationMaffia, D. I. (2013). Facultad de Ingenieria. Recuperado el 20 de Septiembre de 2015,de: https://www.ing.unlp.edu.ar/catedras/M0624/descargar.php?secc=0&id...id...
dc.relationMarroquin Barron, G. B. (2003). Universidad Autónoma de Nuevo León. Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Implementación del control estadístico de proceso (grafico de control) en el área de corte de ensambles eléctricos. Recuperado el 28 de Julio de 2015, de http://eprints.uanl.mx/2C79901D-9ECC-4469-AD0A 18169C22D2CE/FinalDownload/DownloadId- FDAA36083E14E500908C66C0B57C22C/2C79901D-9ECC-4469-AD0A- 18169C22D2CE/1229/1/1020146151.PDF
dc.relationMilitary Handbook (MIL-H), (1991). Norma MIL-H-6088(G)-1991. Heat Treatment of Aluminum Alloys. Department of Defense United States of América.
dc.relationMinisterio de salud de la República del Perú. (2012). Guía técnica para la elaboración de proyectos de mejora y la aplicación de técnicas y herramientas para la gestión de la calidad. Recuperado el 25 de Agosto de 2016, de http://www.hnhu.gob.pe/2C79901D-9ECC-4469-AD0A- 18169C22D2CE/FinalDownload/DownloadId- B7BB608494FE9C171288D5796F39E32C/2C79901D-9ECC-4469-AD0A- 18169C22D2CE/CUERPO/CALIDAD/Documentos%20Calidad/MEJORA%20 CONTINUA/RM%20-%20095-2012-MINSA.pdf.
dc.relationMontgomery, D. (2005). Control estadistico de la calidad. Distrito Federal, México: Limusa S.A.
dc.relationMorales, E. E. (2004). Escuela de Graduados en Administración y Dirección de Empresas. Recuperado el 17 de Abril de 2016, de http://www.monografias.com/trabajos15/control-estadistico/controlestadistico. shtml.
dc.relationMosquera-Artamonov, J. D., Artamonova, I., & Mosquera, J. C. (2014). Diagnóstico del proceso de inspección mediante índices de capacidad. Revista chilena de ingeniería, vol. 22 Nº 1, 53-61.
dc.relationOriglia, G. (2016). Diario La Nación, Sección Economía, Argentina.
dc.relationPolmear, I. J. (1981). Light alloys: Metallurgy of the light metals.Londres, Inglaterra: Edward Arnold (Publishers) Ltd.
dc.relationRoldán Galán, M. (2007). Biblioteca de la Escuela Superior de Ingenieros de Sevilla. Obtenido de Técnicas de obtención de grano metalografico en el rango milimetrico y centimétrico mediante diversos tratamientos termicos mecanicos. Recuperado el 19 de Agosto de 2013, de: http://bibing.us.es/6BC13B0B-7519- 46D7-945A-BBDC14447C53/FinalDownload/DownloadId- 8D67B00220D13319393C9FF4A6DB06D0/6BC13B0B-7519-46D7-945APDF BBDC14447C53/proyectos/abreproy/60001/fichero/Cap%C3%ADtulo5.tratami ento+t%C3%A9rmicos+en+el+aluminio%252Ftratamient.
dc.relationTÜV SÜD (2017). Recuperado el 10 de Octubre de 2016 :http://www.tuevsued. es/uploads/images/1331817133854563050005/pdf3-0009-flyer-en-9100- es-4-150312.pdf
dc.relationSCEPSA, S. d. (2014). Future SQC. Recuperado el 14 de Octubre de 2015, de Software, Hardware y Servicios para Control Estadsitico de Procesos: http://www.futuresqc.com/software_estadistico_procesos_futuresqc.h.
dc.relationSecretaría de Ciencia, Tecnología y Producción para la Defensa. (2013). Nuevo horno Combustol en FAdeA le da impulso al proyecto KC . Recuperado el 17 de Noviembre de 2015, de http://www.ctpdef.gob.ar/nuevo-horno-combustol-enfadea- le-da-impulso-al-proyecto-kc/.
dc.relationUna Norma Española (UNE), 2003.UNE 66175:2003. Sistema de gestión de la calidad. Guía para la implantación de sistema de indicadores.
dc.relationVargas Sarmiento, I. (2007). Recuperado el 16 de Junio de 2016, de Universidad Tecnologica de la Huasteca Hidalguense. Obtenido de http://www.uthh.edu.mx/file_manager/19-Productividad_para_Pymes_1_.pdf.
dc.relationYep Leung T. A. (2011). Propuesta y aplicación de herramientas para la mejora de la calidad en el proceso productivo en una planta manufacturera de pulpa y papel tisu. Recuperado el 27 de Agosto de 2015, de Pontifica Universidad Catolica del Peru: http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/804.
dc.relationASTM International. (2002). Norma ASTM E140-02 Standard Hardness Conversion Tables for Metals Relationship Among Brinell Hardness, Vickers Hardness, Rockwell Hardness, Superficial Hardness, Knoop Hardness, and Scleroscope Hardness. USA.
dc.relationBelliti, E. (2012). Control estadsitico de la calidad, Parte I y II . Córdoba: Universidad Tecnologica Nacional, Maestría en Ingenieria en Calidad.
dc.relationBlanch, N. (2013). Probabilidad y estadistica aplicada, Modulos 1-2-3-4-5. Córdoba: Universidad Tecnologica Nacional, Maestría en Ingenieria en Calidad.
dc.relationDouglas, H. W. (2002). Probabilidad y estadística para ingeniería. Distrito Federal: Compañía Editorial Continental.
dc.relationFacultad de Ingenieria Departamento de Aeronautica Materiales Aeronauticos . (2016). Universidad Nacional de La Plata. Recuperado el 22 de Marzo de 2016, de https://www.academia.edu/6107899/Universidad_Nacional_de_La_Plata_Facult ad_de_Ingenier%C3%ADa_Departamento_de_Aeron%C3%A1utica_Materiales _Aeron%C3%A1uticos.
dc.relationGrant Eugene y Leavenworth Richard. (1996). Control estadistico de calidad. Distrito Federal, Mexico: Compañia Editorial Continental.
dc.relationHines William y Montgomery Douglas. (2002). Probabilidad y estaditica para ingenieria. Distrito Federal, Mexico: Compañia Editorial Continental.
dc.relationInsertec. (2016). Insertec Hornos y Refractarios. Hornos industriales para tratamiento termico. Recuperado el 12 de Abril de 2016, de: http://www.insertec.biz/es/hornos-industriales/hornos-tratamiento-termico/25- hornos/tratamiento-termico.
dc.relationJoekes, S. (2013). Diseño de experimentos, Modulos 6-7-8-10. Córdoba: Universidad Tecnologica Nacional, Maestría en Ingenieria en Calidad.
dc.relationKuehl, R. (2000). Diseño de experimentos: Principios estadístico para el diseño y análisis de investigaciones. Distrito Federal, Mexico: International Thomson Editores.
dc.relationMilitary Handbook (MIL-H), (1998). Norma MIL-HDBK-5(H)-1998. Metallic Materials and Elements for Aerospace Vehicle Structures. Department of Defense United States of America.
dc.relationPagano, R. (1999). Estadística para las ciencias del comportamiento.Distrito Federal, Mexico: International Thomson Editores.
dc.relationRegidor, J. J.(1973). El tratamiento térmico de las aleaciones de aluminio. Metal CENIM vol 9 , 385 - 398.
dc.relationRonkenett y Shelemyahu Zacks. (2000). Estadística industrial moderna: diseño y control de la calidad y la confiabilidad. Distrito Federal, Mexico: International Thomson Editores.
dc.relationWalpole Ronald, Myers Raymond, Myers Sharon, Keying Ye. (2007). Probabilidad y estadística para ingenieria y ciencia. Naucalpan de Juare, Estado de México : Pearson Educación.
dc.relationWebProfit. (2000-2017). Gestiopolis. Recuperado el 24 de Agosto de 2017, de https://www.minitab.com/uploadedFiles/Documents/gettingstarted/ Minitab17_GettingStarted-es-es.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsCastro,Juan domingo
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.subjectAluminio AA2024
dc.subjectMejora Continua
dc.subjectTratamiento Térmico
dc.titleMétodos estadísticos para el control y la mejora continua en el proceso de tratamiento térmico de la aleación de aluminio AA2024
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución