dc.contributorCifuentes, Olga Isabel
dc.contributorBodnariuk, Pedro
dc.creatorDuhalde, Diego
dc.date2018-08-21T22:50:27Z
dc.date2018-08-21T22:50:27Z
dc.date2017-06-22
dc.date.accessioned2023-08-31T14:01:20Z
dc.date.available2023-08-31T14:01:20Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12272/3050
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8545456
dc.descriptionLa ciudad de Bahía Blanca presenta un área industrial en permanente crecimiento, implicando un aumento del parque automotor, fundamentalmente en lo que respecta al transporte de materias primas e insumos para los procesos industriales que allí se desarrollan. Este progreso se concatena con un aumento demográfico sostenido que necesita obligatoriamente una vivienda que podría estar ubicada en proximidades de vías de acceso a zonas industriales. El presente trabajo tiene como objetivo principal demostrar que la presencia de sustancias químicas en tránsito en el acceso al sector industrial de Bahía Blanca genera un riesgo importante en determinados sectores, donde la población ha edificado sus viviendas en cercanías de grandes empresas y accesos. El estudio contempla un marco metodológico, un marco teórico, un marco legal de referencia, descripción del área de estudio, identificación de amenazas y vulnerabilidades, características de las sustancias químicas seleccionadas, la designación de escenarios de accidentes y su evaluación mediante modelos matemáticos, construcción de árboles de eventos, estimación de frecuencias y consecuencias de accidentes de camiones con sustancias químicas, estimación del riesgo presente, simulaciones de accidentes y recomendaciones finales. Se utilizan como herramientas de cálculo planillas Excel donde se vuelcan datos en fórmulas predeterminadas, aportadas por el CCPS (Chemical Process Quantitative Risk Analysis), obteniéndose valores que luego se vuelcan en tablas específicas de riesgo y consecuencia. Como resultado de la estimación de riesgos y consecuencias por la presencia de transportes de sustancias peligrosas en el área industrial de Bahía Blanca, se concluye la necesidad de adoptar medidas complementarias para minimizar el riesgo presente y las consecuencias ante un evento catastrófico.
dc.descriptionFil: Duhalde, Diego. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina.
dc.descriptionPeer Reviewed
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationAICHE. Guidelines for Chemical Transportation Risk Analisis. Estados Unidos. 1995.
dc.relationARPCA. Seminario Técnicas Análisis de Riesgos a ser Aplicadas en las Diversas Fases del Ciclo de Vida de un Emprendimiento. El Morro. Venezuela. 2006.
dc.relationBubbico, R., Ferrari C., Mazzarotta B.. Risk Analysis LPG Transport by Road and Rail. Journal of Loss Prevention in the Process Industries, 13, 27- 31. 2000.
dc.relationCardona Arboleda, O. Prevención de desastres y participación ciudadana en Colombia. En Viviendo en Riesgo. Comunidades vulnerables y prevención de desastres en América Latina, compilado por Lavell, A. Ed. FLACSO. LA REDCEPRDENAR. pp. 285. Colombia. 1997
dc.relationCCPS/AICHE. Guidelines for chemical process quantitative risk analysis. New York. Estados Unidos. 1989.
dc.relationCETESB. Manual de orientação para a elaboração de estudos de análise de riscos. São Paulo. Brasil. 1994.
dc.relationCrowl, D., Louvar, J. Introducción a la Seguridad en los Procesos Químicos. 3ª Edición. Estadísticas de Accidente y Víctimas Fatales. Cap. 1.3. Estados Unidos. 2011.
dc.relationDirección General de Protección Civil. Guía Técnica: Comunicación de Riesgos Industriales. Madrid. España. 2004.
dc.relationDirección General de Protección Civil. Guía Técnica: Metodología para el Análisis de Riesgos - Análisis Cualitativo. Madrid. España. 2004.
dc.relationDirección General de Protección Civil. Guía Técnica: Metodología para el Análisis de Riesgos - Análisis Cuantitativo. Madrid. España. 2004.
dc.relationDirección General de Protección Civil. Guía técnica. Metodologías para el Análisis de Riesgos. Visión general. Madrid. España. 2004.
dc.relationDirección General de Protección Civil. Metodologías de Análisis de Riesgos. Volúmenes I y II. CIEMAT. Madrid. España. 1990.
dc.relationElsevier Science Publishers B.V. L'Air Liquide. Encyclopedie des gaz. Amsterdam. 1976.
dc.relationErkut E., Verter V. A Framework for hazardous materials transport risk assessment. Risk Analysis, 15(5): 589-601. New York. EEUU. 1995.
dc.relationEstudio de Riesgos para el Transporte de Sustancias Peligrosas por Carretera y Ferrocarril. Lloyd´s Register. Estados Unidos. 2001.
dc.relationGodoy, S. Riesgo Asociado a la Dispersión de Contaminantes en la Atmósfera Considerando Incertidumbre Estocástica. Universidad Tecnológica Nacional. Argentina. 2010.
dc.relationLavell, A. (compilador) Viviendo en Riesgo. Comunidades vulnerables y prevención de desastres en América Latina. Capítulo 2: Degradación ambiental, riesgo y desastre Urbano. Ed. FLACSO. LA RED CEPREDENAR. Argentina. 1994.
dc.relationLavell, A. Degradación ambiental, riesgo y desastre urbano. Problemas y conceptos: hacia la definición de una agenda de investigación, en Fernández, M (comp.). Ciudades en riesgo: degradación ambiental, riesgos urbanos y desastres en América Latina, Lima: La Red, pp. 21 a 59. 1996.
dc.relationLuhmann, N. El concepto de Riesgo, extraído de Soziologie des Risikos Berlin, Gruyter. Alemania. 1991.
dc.relationMinisterie van VROM. Guidelines for quantitative risk assessment. Cap. 3.2. Holanda. 2005.
dc.relationMolina, Pedro. Análisis de riesgos del transporte de hidrocarburos por carreteras, áreas Santa Cruz I, Santa Cruz II y Faro Vírgenes; Provincia de Santa Cruz. II Congreso de Hidrocarburos. Buenos Aires Sheraton Hotel. Del 29 de junio al 2 de julio de 2003.
dc.relationNardini, L., Aparicio, L., Bandoni A.,Tonelli, S. Regional Risk Asociatedwith the Transport of Hazardous Materials, Latin American Applied Research, 33,213-218. 2003.
dc.relationNicolet-Monnier, M., Gheorghe A. Quantitative Risk Assessment of Hazardous Materials Transport Systems. Academic Publisher. Zurich. Alemania. 1996.
dc.relationOSHA. Occupational Safety and Health Administration. Estados Unidos. 1970.
dc.relationPasquill, F. The Estimation of the Dispersion of Windborne Material, Meteorol. Mag., 90, pp. 33-49. New York. Estados Unidos. 1974.
dc.relationRodríguez, J.A. Aplicación de Criterios de Tolerancia de Riesgos y Costo - Beneficio en los Estudios de Análisis de Riesgos de la Industria Petrolera y Petroquímica Venezolana, ARPEL, México, 1991.
dc.relationSantamaría, J. M., Braña, P. A. Análisis y Reducción de Riesgos en la Industria Química. Ed. Mapfre, 1994.
dc.relationStarr, C. "Social Benefit vs. Technical Risk", Science, American Association for the Advancement of Science, Vol. 165, Sept. 1969.
dc.relationStorch de Gracia, J.M. Manual de Seguridad Industrial en Plantas Químicas y Petroleras. Editorial Mc Graw Hill. España. 1998.
dc.relationURB-AL. Impacto del Crecimiento del Sector Industrial Químico y Petroquímico en la Gestión Urbana de Ciudades Portuarias. Proyecto Común R7 p1 02. Argentina. 2005.
dc.relationCenso Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 - Total País y Provincias - Resultados Definitivos - Variables Seleccionadas. En: http://www.censo2010.indec.gov.ar/resultados definitivos.asp
dc.relationCentro de Soporte para la Regulación de Modelos Atmosféricos. Incluye los Modelos DEGADIS y SLAB. 2015. En: http://www3.epa.gov/ttn/scram/dispersion_alt.htm#DEGADIS
dc.relationDepartamento de Trabajo de Estados Unidos. Lesiones Ocupacionales Fatales y No Fatales en la Industria del Petróleo y Gas. 2010. En: http://www.bls.gov/iif/oshwc/osh/os/osar0013.htm
dc.relationEducar. Mapas Políticos de la Argentina. Presidencia de la Nación. Ministerio de Educación. 2015. En: https://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=87118
dc.relationInfoleg. Ley Nacional N° 24449/95. Ley de Tránsito. En: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/rma.htm
dc.relationMunicipalidad de Bahía Blanca. Mapa de Accesos a Bahía Blanca, Provincia Buenos Aires, Argentina. En: http://www.zonu.com/argentina_mapas/Mapa_Accesos_Bahia_Blanca_Prov_Buenos_Aires_Argentina.htm
dc.relationRianet Diario Digital. Portal de Bahía Blanca y la Zona. Partido de Bahía Blanca. 2015. En: http://www.rianet.com.ar/index.php/ciudad/bahia-blanca/partido/773-partido-de-bahia-blanca
dc.relationWilches-Chaux, G. La Vulnerabilidad Global. 2008. En: http://www.desenredando.org/public/libros/1993/ldnsn/html/cap2.htm.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0 Internacional (BY-NC-ND)
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.subjectSustancia química
dc.subjectTránsito
dc.subjectPeligro
dc.subjectRiesgo
dc.titleAnálisis de riesgo ambiental por transporte de sustancias químicas : área industrial de Bahía Blanca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestría
dc.coverageÁrea industrial de Bahía Blanca


Este ítem pertenece a la siguiente institución