dc.contributorIllanes, Roger Homar
dc.creatorCarletti, Ornella Cecilia
dc.creatorPastorino, Agustina María
dc.creatorVarela, Eliana Elisabeth
dc.date2018-08-02T22:17:44Z
dc.date2018-08-02T22:17:44Z
dc.date2018-07-27
dc.date.accessioned2023-08-31T14:01:00Z
dc.date.available2023-08-31T14:01:00Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12272/2994
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8545425
dc.descriptionEn el presente proyecto se analiza la factibilidad técnico-económica de instalar una planta de elaboración de éter etílico partir de bioetanol, utilizando el método de producción que se considere más apropiado, con el fin de obtener un producto que sea competitivo tanto en precio como en calidad. El interés en este producto en particular surge gracias a que se conoce que, por un lado, puede utilizarse como corte de combustible y, por otro, que existe un creciente y pujante mercado productor de Bioetanol en nuestro país, mientras que en Sudamérica se cuenta con una única planta elaboradora del éter etílico en cuestión, ubicada en Villa María, Córdoba, Argentina, la cual no llega a abastecer el mercado consumidor de los países vecinos, teniendo, éstos, que importar el producto desde países como India, Alemania o Estados Unidos. Se analiza la situación del mercado a distintas escalas de análisis geográfico: mundial, continental (América), regional (América del Sur) y nacional, obteniendo a partir de los datos actuales, estimaciones de las tendencias futuras de producción, consumo y precios, tanto de la materia prima como del éter etílico, lo que posibilita la toma de las decisiones más adecuadas acerca de la manera de llevar a cabo el proyecto en cuanto a la ubicación de la planta, los mercados proveedores y consumidores, la cantidad de producto a elaborar, la tecnología a emplear, que tienen directa incidencia sobre el análisis económico financiero. Posteriormente se describen todos los procesos de producción de éter etílico y se los evalúa teniendo en cuenta sus ventajas y desventajas, para seleccionar el más conveniente. En base a este último, se realiza, mediante la ingeniería básica y de detalle, el diseño de la planta de producción, para lo cual se desarrolla un análisis técnico que avale la posibilidad de llevar a cabo el proyecto desde este enfoque. Se tienen en cuenta también, las normas de seguridad, el acceso a los servicios auxiliares en cantidad y calidad necesaria para obtener éter etílico de características óptimas y superiores a las existentes en el mercado. Por último, se realiza un estudio económico-financiero que, luego de cuantificar con relativa exactitud el monto de inversión requerido, permitirá evaluar la viabilidad económica del proyecto propuesto.
dc.descriptionFil: Carletti, Ornella Cecilia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. Departamento de Ingeniería Química; Argentina.
dc.descriptionFil: Pastorino, Agustina María. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. Departamento de Ingeniería Química; Argentina.
dc.descriptionFil: Varela, Eliana Elisabeth. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. Departamento de Ingeniería Química; Argentina.
dc.descriptionPeer Reviewed
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución (Attribution - BY) No comercial (Non Commercial - NC) Sin obras derivadas (No Derivate Works - ND) Compartir igual (Share Alike - SA)
dc.subjectÉter
dc.subjectEtílico
dc.subjectBioetanol
dc.titleProducción de éter etílico a partir de bioetanol
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado


Este ítem pertenece a la siguiente institución