dc.creatorSota, Jorge Daniel
dc.creatorAvid, Fabián Andrés
dc.creatorBarreda, Marcelo
dc.creatorChury, Mario Rafael Hernán
dc.creatorMoreira, Pablo Enrique
dc.date2016-12-15T23:23:53Z
dc.date2016-12-15T23:23:53Z
dc.date2014-06
dc.date.accessioned2023-08-31T13:52:01Z
dc.date.available2023-08-31T13:52:01Z
dc.identifierX Congreso Internacional Sobre Patología y Recuperación de Estructuras CINPAR (2014)
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12272/1359
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8544554
dc.descriptionEl método de madurez permite evaluar la resistencia “in situ” de un pavimento de hormigón. Esta información puede utilizarse, entre otras cosas, para determinar el momento oportuno para la apertura de un pavimento al tránsito y para aserrar juntas. En este trabajo se desarrolla un sistema de medida de la temperatura del hormigón, desde las primeras horas de su hidratación hasta los 28 días, para calcular la madurez. El diseño del sistema incluye una serie de sensores de temperatura conectados a un microcontrolador. El mismo lee de los sensores las temperaturas a intervalos prefijados y los registra. Un programa ejecutado por una computadora de lectura permanente los almacena en una interface, permitiendo su procesamiento. Simultáneamente, se realizaron ensayos de resistencia en probetas cilíndricas para establecer la relación con la madurez del hormigón, que fue calculada empleando las expresiones de Nurse-Saul y de Arrhenius. Las temperaturas se registraron en probetas cilíndricas (15x30cm) y vigas prismáticas (15x15x55cm), con resultados satisfactorios y muy buena correlación. En las experiencias se trabajó con un hormigón de 25 MPa de resistencia a compresión, con un cemento con adiciones (CPC40 según las normas nacionales). Los resultados permitieron determinar la curva de resistencia-madurez del hormigón estudiado y poner a punto el equipamiento de medición.
dc.descriptionUniversidad Tecnológica Nacional
dc.descriptionFil: Sota, Jorge Daniel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia; Argentina.
dc.descriptionFil: Avid, Fabián Andrés. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia; Argentina.
dc.descriptionFil: Barreda, Marcelo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia; Argentina.
dc.descriptionFil: Chury, Mario Rafael Hernán. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia; Argentina.
dc.descriptionFil: Moreira, Pablo Enrique. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia; Argentina.
dc.descriptionPeer Reviewed
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationPeter C. Taylor, Steven H. Kosmatka, Gerald F. Voigt, et al, 2007.Integrated Materials and Construction Practices for Concrete Pavement: a State-of-the-Practice Manual, FHWA Publication No. HIF - 07 – 004 .
dc.relationACI 325.11R-01, American Concrete Institute. Accelerated Techniques for Concrete Paving, 2001.
dc.relationPliego de Especificaciones Técnicas Generales, Dirección Nacional de Vialidad, 1998.
dc.relationASTM C 1074, 1998.Standard Practice for Estimating Concrete Strength by the Maturity Method.
dc.relationFisuras de contracción en pavimentos de hormigón y el aserrado de juntas. M. F. Barreda, M.J. Naber, I. Quispe Sallo, J.D. Sota. XII Congreso Latinoamericano de Patología de la Construcción y XIV Congreso de Control de Calidad en la Construcción CONPAT-Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsAcadémica
dc.subjectMadurez
dc.subjectHormigón
dc.subjectResistencia
dc.subjectEdad
dc.subjectTemperatura
dc.titleMedida de la madurez del hormigón por pavimentos urbanos para determinar su resistencia. Diseño de equipamiento.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typedocunento de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución