dc.creatorUTN-FRCU
dc.date2016-12-06T14:26:00Z
dc.date2016-12-06T14:26:00Z
dc.date2010
dc.date.accessioned2023-08-31T13:51:59Z
dc.date.available2023-08-31T13:51:59Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12272/1329
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8544545
dc.descriptionEditorial Una vez más debemos afirmar que vivimos un intenso proceso de transformaciones estructurales y coyunturales, que atraviesan nuestra sociedad afectando la gestión económica, social, polftica y cultural. En este escenario nuestra Facultad celebra sus jóvenes 40 años de vida académica y no es un dato menor en este contexto, que la misma se encuentra totalmente comprometida y persuadida, que la educación y el conocimiento se han convertido ciertamente en las mejores herramientas para la transformación, el progreso, la equidad y la igualdad de oportunidades en nuestra sociedad. Es : decir, el conocimiento tiene un ro! social y • un valor estratégico de excelencia junto a los avances tecnológicos y por eso la acción de la Universidad es un punto de inflexión en estos tiempos. Los cambios tecnológicos, dice la investigadora Alcira Argumedo, impactan on carácter invasor en todas las áreas del quehacer social, no podemos ni debemos permanecer ajenos a ellos [..] pero lo fundamental es la cabeza de quien opera la tecnología.[ ... ]; por lo tanto, el sistema educativo es clave.(1) Si la educación es medular, las políticas educativas, son las herramientas indispensables que articulan las propuestas que afectan la producción, distribución y apropiación del conocimiento. Podemos acordar que las buenas políticas educativas se deben reflejar en las condiciones como en el quehacer cotidiano de la comunidad universitaria. En este sentido las indudables mejoras y ampliaciones en nuestro edificio, sus aulas, los materiales didácticos, los recursos tecnológicos juntamente con la formación continua de nuestros docentes, que permanentemente realizan cursos en nuestra Institución a través del trabajo de la Asesoría Pedagógica •(implementada recientemente con el objetivo de mejorar las prácticas docentes y apoyar a los ingresantes para evitar su deserción) y prosiguen sus estudios de postgrado, nos muestran con claridad que las acciones y el compromiso de todos, nos permitirá seguir avanzado hacia la meta de garantizar a todos nuestros estudiantes una educación de calidad, es decir, nuestro compromiso se traduce en hechos concretos. Recuperar para la Argentina una educación pública de relevancia debe ser una constante, en los últimos años esto se evidencia como política de estado prioritaria.; la continuidad de las mismas será vital para consolidar un proyecto de país integrado y con desarrollo armónico tanto de sus regiones como inclusivo de todos los segmentos sociales. Debemos, como ciudadanos y miembros de esta Facultad, involucrarnos activamente comprendiendo que los desafíos se presentan diariamente, que el curriculo se torna cada día más complejo, la capacitación polivalente es una condición para los sistemas automatizados y que debemos entrenar a nuestro alumnos en las nuevas tecnologías y el dominio de varios idiomas. Podemos decir, con cierto orgullo y genuina confianza, a la comunidad pero sobre todo a los vecinos empeñosos y con visión de futuro, que creyeron en la Tecnológica para Concepción del Uruguay, que el trabajo ha sido fecundo ya que transitamos hoy una Facultad Regional en permanente expansión, con una propuesta académica que se ha incrementado y diversificando, que es referente tanto en lo académica como en lo tecnológico en la región y que se vincula concretamente con los diversos actores sociales. Hemos avanzado, es verdad, pero debemos seguir trabajando. Juan Carlos Ansaldi Decano
dc.descriptionFil: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay; Argentina.
dc.descriptionPeer Reviewed
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsUniversidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay.
dc.rightsNo comercial con fines académicos
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectUTN-origenes
dc.subjectAsesoría pedagógica-FRCU
dc.subjectGraduados-trayectoria
dc.subjectHidrovia-Rio Uruguay
dc.subjectFRCU-historia
dc.subjectFRCU-edificio
dc.subjectFRCU-coro
dc.title40 años
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.coverage1970-2010


Este ítem pertenece a la siguiente institución